
Se aprobó por unanimidad, en el Congreso del Estado de Hidalgo, una serie de dictámenes; propuestos por integrantes del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI); con marco legal en pro del medio ambiente.
El primer dictamen expresó “la formulación y conducción de la política ambiental y la aplicación de los instrumentos previstos en esta Ley, en materia de preservación, restauración, y protección del equilibrio ecológico y medio ambiente, el Ejecutivo del Estado, las Dependencias de la Administración Pública y los Ayuntamientos, así como los particulares observarán los principios previstos en la Constitución”.
Como parte de esto, los ayuntamientos serán los encargados de asegurar, ampliar, manejar, preservar y observar todo lo relacionado con las áreas verdes que se encuentren dentro de su municipio. Así mismo se establecerán estrategias para “laborar, publicar y actualizar los atlas de riesgos ambiental estatal y municipales que consideren los escenarios de vulnerabilidad actual y futura ante el cambio climático, atendiendo de manera preferencial a la población más vulnerable y a las zonas de mayor riesgo.”
También se buscará educar e innovar tecnológicamente para contrarrestar el Cambio Climático: “lograr una mejor adaptación de los potenciales impactos del cambio climático en el Estado; promover una economía competitiva, a través de procesos productivos eficientes con bajas emisiones de carbono.”
Aparte de los temas ambientalistas, María Luisa Pérez Perusquía, Adela Pérez Espinoza, Mayka Ortega Eguiluz y los diputados Julio Valera Piedras, y José Luis Espinosa Silva, igual presentaron dictámenes en torno a la igualdad entre mujeres y hombres, la violencia intrafamiliar y la no discriminación.