Home Región Aprueba Asamblea Plan de Desarrollo Municipal 2016-2020

Aprueba Asamblea Plan de Desarrollo Municipal 2016-2020

0

Tula de Allende
Se busca proyectar al municipio al término de la gestión que encabeza el alcalde, Ismael Gadoth Tapia Benítez  

En el marco de la séptima sesión extraordinaria de la Asamblea Municipal, llevada a cabo la mañana de ayer, asambleístas aprobaron por mayoría de votos el Plan de Desarrollo Municipal 2016-2020, con el que buscan proyectar al municipio al término de la gestión que encabeza el alcalde Ismael Gadoth Tapia Benítez.  
El encargado de realizar la presentación del Plan de Desarrollo Municipal fue el titular de Planeación Municipal, Hafid Cruz Romero, previa autorización de la asamblea, y quien explicó cada uno de los 5 ejes rectores sobre la visión de a dónde se desea llegar en 2020 como administración municipal y cómo se van a evaluar los resultados.
Cruz Romero dijo que en el documento se encuentran los propósitos,  objetivos, prioridades, estrategias generales y los criterios de acción que permitirán promover el desarrollo integral del municipio.
Los ejes rectores son: Tula, gobierno honorable y de resultados; Tula próspero y de competitividad para el progreso económico; Tula con igualdad de oportunidades; Tula tranquilo, seguro y con justicia; Tula con desarrollo sustentable y crecimiento metropolitano.
A partir de esos ejes, explicó el funcionario, se genera para cada uno, un objetivo general, una estrategia general y lineamientos que son los que se determinarán las acciones.
Mientras que la forma en que se puede asegurar que se va por buen camino, es a través de los indicadores que vienen incluidos en la metodología de evaluación del plan municipal.
Especificó que el Plan se trata de los propósitos generales y una guía para regular nuestro comportamiento y programas de acción ante la ciudadanía; ya que el Plan permite colaborar con el estado y la Federación en cuanto a acceder a los programas federales y estatales en beneficio de la población e ir alineados en cuanto a los objetivos nacionales, estatales y de nuestro municipio.
Por su parte, el contralor municipal, Emmanuel Chacón Estrada, comentó que de acuerdo a los ejes rectores, se tiene un sistema de control interno para medir los resultados, a través de un banco de indicadores de gestión y desempeño que de manera trimestral estarán reportando.
Aseguró que, de manera mensual, algunos indicadores ya se han venido entregando por cada área municipal, a fin de detonar auditorías internas en todas las direcciones de manera que las acciones no se queden en planeación, sino que se aterricen en resultados tangibles y cuantificables.
Puntualizó que la instrucción del alcalde, es explicar el plan área por área para remarcar el Código de Ética y Conducta, a fin de que no sea un documento únicamente para el archivo… sino de resultados.
Agregó que el banco de indicadores está alineado a lo que marca la Agenda de Desarrollo Municipal, y a la Auditoría Superior de Estado y de la Federación.
Para abundar en el Plan de Desarrollo Municipal hizo uso de la palabra también el director de Desarrollo Económico, José Antonio Trejo Rodríguez, quien resaltó que es de suma importancia para los gobiernos contar con un instrumento de planeación, en cualquiera de los ámbitos y más aún que ese instrumento esté alineado con los otros órdenes de gobierno.
En su oportunidad, el Alcalde Ismael Gadoth Tapia Benítez, señaló que el documento que se presenta, cumple con la premisa de alinear un proyecto de desarrollo acorde con el tema nacional y estatal; recalcó que a nueve meses de que inició la administración no existe desfase en su integración y que sin duda la participación de los miembros de la Asamblea Municipal es fundamental.
Resaltó que es un documento que contiene no sólo la visión del Presidente municipal, sino una visión de quienes integran las áreas y autoridades civiles, gente con opinión en las comunidades, logrado a través del Comité de Planeación Municipal (Copladem).
Sus cinco ejes rectores, añadió, están enfocados a visualizar en el 2020, con su marco jurídico actualizado, dirigido a temas de transparencia y rendición de cuentas; un plan perfectible, flexible, en condiciones que se presentarán de manera anual pero con evaluación de manera trimestral.
Otro eje será el tema de comercio de Turismo, Desarrollo Urbano, Campo e Industria, el cual es el enfoque que se quiere dar a cuatro años pero que debe contemplar una proyección a 25 años en acciones o medidas que se toman desde este gobierno.
Llamó a trabajar de manera integral para poder atender y resolver una de las demandas más necesarias de la ciudadanía en materia de seguridad. Y por un Tula con desarrollo sustentable que con sus vías de intercomunicación con otros estados de la zona centro del país.
Tapia Benítez enfatizó  que con este plan, medible y cuantificable, se tendrán acciones para garantizar que este documento permita cumplir con la misión y objetivo de que la ciudadanía pueda elevar su calidad de vida y que Tula se convierta en un polo de desarrollo económico sustentable, que pueda permitirse generar en la convivencia social esa armonía, ese orden con vialidades, infraestructura y oportunidades de empleo.
Durante el análisis y discusión, los regidores Guadalupe Peña Hernández, Josué González, Gibrán Paniagua y Eduardo Durán solicitaron que el documento se llevara a mesas de trabajo de manera que se diera un análisis más profundo con la finalidad de verificar que el proyecto contemple los problemas del municipio, así como las acciones a seguir.
Mientras que  Marcos Reyes, Diego Velázquez y José Miguel Rodríguez exhortaron a sus compañeros a votar la propuesta, misma que señalaron cumple con los parámetros.
Al final, luego de la serie de intervenciones, se aprobó por mayoría el Plan de Desarrollo Municipal 2016-2020, con el compromiso de que los resultados serán presentados a los asambleístas conforme su avance.