Primera visita de un Presidente de EU en 88 años
- A partir del próximo domingo: Reunión y cena con Raúl Castro, discurso, encuentro con opositores y béisbol
El miércoles, Obama se reunió en la Casa Blanca con destacados representantes de la comunidad cubanoamericana para escuchar sus opiniones sobre lo que debía destacar durante el viaje. Entre ellos figuraban el músico y productor Emilio Estefan; el presidente de la Fundación Nacional Cubano-americana, Jorge Mas, y el magnate del sector sanitario Mike Fernández.
La agenda de Barack Obama para su viaje a Cuba incluirá un discurso en el teatro Alicia Alonso, una reunión y una cena con Raúl Castro en el Palacio de la Revolución, una reunión con representantes de la sociedad civil en la que participarán disidentes políticos y la asistencia a un partido de béisbol entre un equipo cubano y otro de Florida. No se prevé encuentro con Fidel Castro.
La Casa Blanca desveló detalles de la histórica visita, la primera de un presidente de EU a la isla en 88 años, que comenzará el domingo, un día antes de lo inicialmente anunciado, y durará hasta el martes. Obama estará acompañado por la primera dama, Michelle, sus dos hijas, Sasha y Malia, y su suegra, Marian Robinson.
El entorno presidencial concede gran trascendencia a su intervención en el célebre teatro habanero. “Vemos el discurso como un momento único, obviamente, en la historia de los dos países”, aseguró el consejero de Seguridad Nacional, Ben Rhodes, que ha negado que por parte cubana se hayan puesto pegas para difundirlo por televisión.
Raúl Castro recibirá al presidente norteamericano en el Palacio de la Revolución, donde mantendrán un encuentro y se le ofrecerá una cena en su honor. En cambio, no está previsto que Obama vea a su hermano Fidel, ya que ni la parte cubana ni la estadounidense lo había solicitado, según Rhodes.
En vísperas de la visita, el régimen castrista ha liberado a cuatro presos políticos que habían vuelto a ser encarcelados pese a estar incluidos en la lista de 53 disidentes que se comprometió a liberar como parte del proceso de deshielo diplomático.