Tizayuca
• Se busca saber su “nivel académico”
Más de 500 personas mayores de quince años, que se interesaron en acreditar los niveles de alfabetización de primaria y secundaria, participaron en la aplicación de exámenes de diagnóstico; que llevó a cabo el Instituto Hidalguense de Educación de Adultos (IHEA) de manera conjunta con el Ayuntamiento de Tizayuca.
El examen de diagnóstico es una evaluación opcional que se aplica a las personas mayores de 15 años que no han concluido sus estudios de primaria y secundaria. A través de este instrumento se reconoce, ubica, acredita y en su caso, certifica los conocimientos y habilidades que han adquirido empíricamente a lo largo de la vida.
Las actividades estuvieron a cargo por Jesús Soto Hernández, secretario de Desarrollo Social y Armando Ramírez Hernández, coordinador regional del IHEA, así como el presidente municipal, Gabriel García Rojas.
En su intervención el Titular del Ejecutivo Municipal aseguró que esta actividad demuestra el gran esfuerzo de los examinados, por demostrar su interés de salir adelante y alcanzar un mayor desarrollo profesional y personal.
Agradeció, por el apoyo en materia de educación está brindando al municipio al gobernador, Omar Fayad Meneses, quien a través del Instituto Hidalguense de Educación de Adultos y de la Secretaría de Educación Pública ha brindado distintas alternativas educativas que benefician a todos los sectores sociales; principalmente a los adultos mayores y a aquellas personas que por distintos motivos no han podido concluir sus estudios de primaria y secundaria.
El titular del IHEA agradeció el apoyo del alcalde, por la alianza educativa que se ha establecido con las instituciones de educación media superior, hoy los estudiantes puedan ser asesores y apliquen exámenes y guías para acreditar su servicio social y a la vez ayudar a los demás a superarse profesionalmente.
En su intervención, Martha Chavarín Calderón, directora del plantel CECyTE Metropolitano del Valle de México, señaló que este examen es un paso más en la vida de todos aquellos que por distintas circunstancias no terminaron sus estudios y que hoy tienen la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida.
El director general del IHEA, Víctor Arturo Ramírez Bautista, argumentó que en la medida en que la ciudadanía pueda acceder a la educación, se verá reflejado en un mejoramiento del comportamiento social de los tizayuquenses, ya que podrán ser seres humanos en diferentes áreas de su vida.
“La educación es algo muy distinto a la obra pública, porque ésta, con el paso del tiempo se sigue observando y la educación por su parte es algo que sólo se observa de manera particular en cada uno de los beneficiados”, agregó.
Para concluir, Víctor Arturo Ramírez Bautista, dijo que este examen diagnóstico, no sólo sirve como instrumento para evaluar los conocimientos y acreditar el nivel deseado, ya sea de primaria o secundaria, sino que permite establecer el nivel de aprendizaje que tiene cada persona, a fin de ayudarles mediante asesorías a concretar sus estudios.