Home General Apenas una denuncia en lo que va del 2019

Apenas una denuncia en lo que va del 2019

0

EN EL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN
    •    Es importante la colaboración con instancias dedicadas a la transparencia y a combatir la corrupción, señalan 


“Actualmente la denuncia por parte de la población es escasa”, aseveró Ana María Tavarez Jiménez, presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Hidalgo.
Lo anterior al precisar que en lo que va del año, el Comité sólo ha recibido una, mientras que durante el 2018 fueron tres las registradas, por eso invitó a la población a fortalecer la cultura de la denuncia e incrementar los valores.
Indicó que para lograr estos objetivos, resulta necesaria la cercana colaboración entre dependencias dedicadas a la transparencia y combate a la corrupción, como lo son la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) y el Fiscal Anticorrupción; además de la vinculación con la sociedad.
En ese sentido, Tavarez Jiménez explicó que en el tema de corrupción siempre existen dos actores, un ciudadano o empresario y un integrante de gobierno, “siempre hay alguien que quiere agilizar sus trámites y por eso entra un proceso de ilegalidad”.
De tal manera que el Comité plantea varias estrategias para fortalecer al Sistema Estatal Anticorrupción, entre ellas sancionar a servidores públicos que incurran en faltas administrativas o casos de corrupción.
Así como elaborar un manual de Auditoría que permita a los órganos internos de control homologar su trabajo y tener un desempeño adecuado.
EL PLAN DE TRABAJO
Además, Ana María Tavarez puntualizó que dentro de su plan de trabajo 2019, incluyen una propuesta a la LXIV Legislatura local en la que se solicita hacer una modificación a la Ley Estatal Anticorrupción.
Precisó que esta modificación plantea la participación del Comité en la Coordinación del Sistema Estatal Anticorrupción de Hidalgo, para que de esta manera la ciudadanía se encuentre representada en la toma de decisiones.
Asimismo detalló que en su agenda, también se incluye la búsqueda de mecanismos que permitan realizar una medición puntual de la corrupción en los 84 municipios y en el estado.
Finalmente, destacó que su plan de trabajo se centra en cuatro ejes de acción, el fortalecimiento del SEAH, participación social, difusión y vinculación; así como mejora institucional.