
A través de una conferencia virtual, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) dio a conocer la programación de la edición número 34 de la Feria Universitaria del Libro (FUL) 2021, la cual se realizará de manera virtual durante 10 días: del 27 de agosto al 5 de septiembre, con la temática de “Futuro sostenible” y como país invitado a Austria.
Marco Antonio Alfaro, presidente de la FUL, detalló que se realizarán de manera virtual, a través del megaportal www.uaeh.edu.mx/ful un total de 334 actividades: 205 editoriales, 15 del país invitado, 35 del FUL Niños, siete de FUL Jóvenes, 17 del Coloquio Académico, dos del 7° Encuentro Universitario de Libreros, 14 del 8° Encuentro de IlustraFUL; 12 del 3° Encuentro de Poesía; seis del 7° Encuentro de Traductores; 10 presentaciones en el foro artístico; dos ceremonias; cuatro entregas de premios y reconocimientos; cuatro exposiciones, y un Maratón de Lectura.
De igual forma se llevará a cabo la edición número 16 de la carrera atlética, en la que podrán participar los y las interesadas desde su colonia, estado o país. Se deberá hacer un breve registro https://www.uaeh.edu.mx/ful/2021/carrera/ y un par de pasos, que incluyen mandar una captura como evidencia para recibir una medalla virtual. Esta podrá hacerse de forma individual para correr 8 kilómetros entre el 28 y 29 de agosto, y en equipo o familiar, para correr 34 kilómetros del 29 de agosto al 4 de septiembre.
La Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo (OSUAEH) dará un concierto de apertura en el foro artístico, bajo el nombre “Tesoros de Austria: Valses y Polkas”, así mismo el domingo 5 de septiembre, día de la clausura, a las 6:00 de la tarde, cerrarán la FUL con el concierto “Manzanero por siempre”.En la conferencia estuvo presente Adolfo Pontigo Loyola, rector de la Institución, quien recalcó la importancia de esta celebración literaria y otra presencia fue la de Juan Luis Arzos Arbide, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, quien expresó que esta feria “se ha distinguido por impulsar la vida cultural del estado de Hidalgo y más allá de sus fronteras, acogiendo en su seno generaciones de lectores que esperan con entusiasmo este acontecimiento”.