Home Región Anuncian la creación del Movimiento Social por la Tierra (MST)

Anuncian la creación del Movimiento Social por la Tierra (MST)

0

Tula de Allende

 

Más de 3 mil 500 campesinos reagrupados al Movimiento Social por la Tierra (MST), ayer marcharon por las principales calles de Tula, para dar a conocer la creación de la nueva organización que, se aseguró, a nivel nacional aglutina a más de 100 mil trabajadores del campo.

 

El numeroso contingente se concentró en el estacionamiento de la tienda departamental de la colonia El Salitre, para de ahí marchar por el bulevar Tula-Iturbe, tomar la Calzada Melchor Ocampo, la calle Leandro Valle, Zaragoza y concentrarse en el Teatro al Aire Libre, donde se dio a conocer los objetivos y proyectos del MST.

 

Durante la marcha, los campesinos portaron banderas con las siglas de la FIOAC, así como mantas con leyendas en defensa de la tierra y agua, además de que comunidades del occidente de Tula acusaron al gobierno local de represor.

 

El líder de la FIOAC, Francisco Chew Plascencia, en entrevista antes de incorporarse al contingente, informó que el pasado 28 y 29 de noviembre en la ciudad de México diversas fuerzas campesinas se fusionaron dando paso a la creación del Movimiento Social por la Tierra (MST).

 

Dijo que la intención del movimiento es hacer el reagrupamiento de un conjunto de fuerzas campesinas a lo largo y ancho del país para dar la pelea por la reconstitución y refundación de la nación y que es el fruto de casi año y medio de trabajo, organización y diálogo de distintas asociaciones.

 

Por lo que tras haber realizado el congreso con la marcha en Tula anuncian que la FIOAC forma parte del MST, además de decirle a la gente de la región que la reagrupación es el instrumento de lucha social, por lo que hicieron un llamado a la lucha por refundación y la reconstitución de México.

 

A la marcha acudieron, además, representantes de delegaciones del país y del extranjero Carlos Marentes, de la Vía Campesina de Norteamérica, además del organizador de los trabajadores agrícolas de la parte de Estado Unidos, Daniel Pascual de Guatemala, de la Unidad Campesina, el diputado Rafael Alegría de Honduras, Simone Aparecida, del Movimiento de Trabajadores Rurales de Brasil, Lorena Dávila del Frente Amplió de Costa Rica, entre otras.

 

Chew Plascencia informó que como parte de los acuerdo del MST, reiteraron que van a la constituyente ciudadana con el obispo Raúl Vera.

 

La manifestación concluyó pasadas las seis de la tarde de ayer con el grito de consignas a los gobiernos en lo que consideran un abandono al sector campesino.