EN HIDALGO
• El proyecto generará casi tres mil empleos
En entrevista para el noticiero “Al Aire” de Radio y Televisión de Hidalgo, el gobernador Omar Fayad Meneses, informó que en una reunión sostenida con Murray Henessy, director ejecutivo de Great Wolf Resorts se firmó la carta de intención para la construcción de un parque acuático de diversiones y hotel resort en el municipio de Tepeji del Río, lo que atraerá una inversión de 2 mil 800 millones de pesos con una expectativa de generación de casi 3 mil empleos.
Fayad Meneses informó que mientras en su gobierno se sigan atrayendo inversiones, habrá generación de más y mejores empleos para los hidalguenses, por lo anterior enfatizó la importancia de poner a la entidad en la mira de la inversión extranjera, y esto contribuirá a que regiones como la de Tula Tepeji se desarrollen, en este caso con el tema del parque acuático, aunque señaló otras de gran relevancia como la de Apan con la cervecera del Grupo Modelo, la Plaza Explanada, y otros más.
“Hidalgo fue elegido gracias al mercado que representa en el centro del país, al potencial crecimiento y a las facilidades para hacer negocios que hemos ofrecido en Hidalgo y que no se observaron en otras locaciones a nivel global”, expresó, y agregó que después de un amplio estudio que consideró más de 170 países, Great Wolf Resorts seleccionó a Inglaterra y México como finalistas para ser sedes potenciales de la primera inversión de la empresa fuera de Estados Unidos y Canadá.
El proyecto
El mandatario estatal detalló que dicha empresa edificará un gran parque acuático que contará con áreas techadas y hotel, que será pionero en su tipo en todo el país, y que su construcción dará inicio en las primeras semanas de 2019, y ocupará una superficie de poco más de 30 hectáreas.
De igual forma apuntó que la construcción total se estima en alrededor de 30 meses para su construcción, y se da bajo una visión integral de transformación del estado, que incluye lugares de entretenimiento de primer nivel, y que generará una derrama económica importante durante su construcción, operación y por el turismo que genere.
“Tendremos un nuevo parque acuático, totalmente techado, ahora estamos innovando en un nuevo rubro, parecía que era difícil innovar en el tema de los parques acuáticos, y ahora lo tendremos”, dijo.
2 mil 800 nuevos empleos
En lo referente a los empleos que se prevén con este nuevo proyecto, que no se descarta que podría ser la última gran inversión que llegue a Hidalgo en este 2018, se tiene contemplado que en la etapa de edificación se generen mil 900 empleos indirectos, y que una vez que se inaugure, dé empleo directo a entre 700 y 900 personas de la región, por lo que enfatizó la importancia de atraer inversiones pero también, el garantizar que habrá trabajo para los hidalguenses.
Turismo para Hidalgo
Fayad Meneses enfatizó la importancia no sólo de traer la industria a territorio hidalguense, sino de apostar por otros ejes que pueden ser potencias de desarrollo como el turismo, en este sentido el gobernador puntualizó que en lo que va del presente año, Hidalgo tuvo un crecimiento del 20 por ciento de la actividad turística.
“Sólo durante el pasado periodo vacacional de Semana Santa, se recibieron a más de 3.8 millones de visitantes, de acuerdo con información de la Secretaría de Turismo. Este proyecto refuerza la oferta y el liderazgo del sector turístico en Hidalgo, ya que es una de las entidades del país donde existe una amplia oferta, con cerca de 100 centros acuáticos que recibieron a miles de viajeros durante el pasado periodo vacacional”, dijo.
Crecimiento económico
Por otra parte destacó que con los movimientos realizados en la estructura del poder ejecutivo se ha logrado poner a Hidalgo en la mira de inversionistas que antes sólo miraban hacia ciudades como: Monterrey, Guadalajara, Zacatecas, Puebla, o zonas turísticas como las de Quintana Roo. “Hemos trabajado para posicionar a la entidad, para atraer inversiones y que estas detonen el desarrollo económico”.
Superan metas de inversión
De igual forma destacó que en lo que va de gobierno se han superados las metas de atracción de inversión a la entidad, “nos propusimos metas de 10 mil millones por año, hemos cubierto los primeros dos años, y ahora se puede decir que ya cubrimos lo correspondiente al tercer año, llevamos más de 35 mil millones, hemos cumplido”.
Tizayuca era la mejor opción
En otro tema, y referente a la construcción del nuevo aeropuerto Fayad Meneses apuntó que la opción Tizayuca era la mejor de acuerdo con los estudios realizados, sin embargo apuntó que el gobierno que encabeza no apostará al crecimiento económico en un solo proyecto de gran magnitud.
“Nosotros vamos a seguir trabajando con pasos firmes en lo que consideramos que hará crecer la economía, que nos ayudará a generar empleo y generará crecimiento para Hidalgo, con beneficio para su gente. En su momento tuve oportunidad de plantearle al presidente electo el tema de Tizayuca, se tiene todo, pero no vamos a apostar a un solo proyecto el tema del desarrollo de Hidalgo”, agregó.
Señaló que si en su momento, la Federación decide que Tizayuca es la opción, los terrenos están aún disponibles y existe la voluntad para recibir el proyecto, en tanto adelantó que es momento de continuar con el trabajo y buscar la atracción de más inversión a la entidad, como se ha hecho hasta el momento.
Cambio de gobierno
Ante el tema de la llegada de Andrés Manuel López Obrador al poder, el gobernador apuntó que el cambio de administración siempre genera cambios complejos, ya que los anuncios hacen reaccionar a la gente y otros factores, “lo hemos dicho, queremos trabajar del brazo del nuevo gobierno, no somos un obstáculo para el nuevo gobierno, queremos que al contrario, nos ayude y nos incluya en sus programas y planes, además de hacer lo propio y ayudarle a salir adelante, que no se le vaya a caer el país”.
Presupuesto
Finalmente en lo referente al presupuesto y a pregunta expresa de un posible temor a que los diputados federales pretenden “amarrar” el tema, Fayad Meneses contestó: “espero una negociación del presupuesto fluida, no estoy pensando que se quiera hacer un sistema de freno, no lo admitirían los propios legisladores, porque no me amarrarían a mí, amarrarían al estado de Hidalgo y su desarrollo. Nuestros anteriores senadores y diputados pelearon y tuvieron éxito en su lucha, espero que los actuales lo hagan y tenga éxito, a mí no me frenan si no quieren otorgar los presupuestos”.
Y apuntó que hay seguridad en el tema debido a que el presidente electo, le comentó en la visita hecha recientemente que se sentarían puntualmente para revisar el tema, “nos dijo que no nos preocupáramos, que nos llegarían recursos conforme a lo que nos corresponde, por lo que no prevemos algún cambio, la expectativa para los diputados que ganaron es alta, deberán conseguir más de 42 mil millones de pesos aproximadamente”.