Al corroborarse el audio en que el secretario de Desarrollo Social del estado, Rigoberto Salazar Velasco, reconoció las instrucciones que giró a funcionarios de la dependencia a su cargo para manipular los programas sociales, se modificó el proyecto original para ratificar triunfo del priísta Ignacio Peralta.
El magistrado presidente, Constancio Carrasco, ponderó las dimensiones de la injerencia, tanto del secretario de Desarrollo Social como del procurador, destacó que es necesario ponderar el nivel que tienen en la estructura de gobierno y la importancia de ambos en el funcionamiento de programas sociales o de programas de seguridad pública.
México, DF.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anuló la elección para gobernador en Colima por la comprobada injerencia de funcionarios del gobierno del estado en los comicios, lo cual está expresamente prohibido en la legislación electoral local. Ordenó al congreso del estado convocar a las elecciones extraordinarias.
Asimismo, se da vista a la Procuraduría General de la República para que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales investigue el uso ilegal de los listados nominales.
El proyecto del magistrado Manuel González Oropeza subrayó que quedó acreditada la manipulación de los programas sociales con fines electorales, según se desprende de audios en los que se da cuenta de una instrucción expresa para incidir en el proceso electoral.
Asimismo, citó la intervención de la Procuraduría General de Justicia del estado que, tras detener a tres militantes panistas, anunció que se castigaría la distribución de cierto material electoral.
Destacó que la neutralidad a la que están obligados los funcionarios del gobierno del estado exige un reforzamiento del deber de autocontrol de las autoridades.