En el CCEH
• El Gobierno Federal suele meter distractores cuando las cosas se complican, aseguró el funcionario
Para el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), Edgar Espínola Licona, este 2020 resulta de difícil pronóstico para las empresas hidalguenses, esto en parte de los indicadores que mantienen en estancamiento el crecimiento económico del país, y a pesar de factores positivos, como la ratificación del T-MEC por parte de Estados Unidos.
“Es muy difícil pronosticar, normalmente al día dos o tres de cada mes de enero afirmábamos que nos iba a ir muy bien, o muy mal por las tendencias positivas o negativas, pero hoy todos los indicadores están abajo; no somos adivinos, pero no alcanzo a definir el 2020, demasiado complicado, demasiadas malas noticias”, comentó.
Además, apuntó que parte de esta incertidumbre por parte de los empresarios tiene que ver con las acciones del Gobierno Federal, ya que explicó que “este gobierno sigue en campaña, y que cuando se le complica las cosas mete distractores como el del avión presidencial”.
En ese caso, refirió que el tema del avión presidencial tiene mayor importancia para el Ejecutivo Federal que la salida de México de los 10 países más atractivos para los inversionistas, o que Petróleos Mexicanos (Pemex) no sea una empresa viable para créditos que permita su solvencia.
Por otro lado, afirmó que, a pesar de factores como el T-MEC o las nuevas relaciones comerciales entre países prevén un escenario positivo para México, “éstos ayudan, pero no lo es todo, y si bien comentamos que tan solo la ratificación del T-MEC se iba a dar en automático un crecimiento del dos por ciento del PIB, lo que ocurre dentro de Estados Unidos puede frenar un poco este crecimiento”.
A pesar del panorama, aseveró que darán un plazo de tres meses para ver cómo se dan los resultados de estos factores, y añadió que “hay que terminar de abrir la cortina en este 2020”, concluyó.