CINE PIOJITO
Resultó bastante sorpresivo que el segundo programa de animaciones nacionales del Festival Internacional de Cortos de México que se exhibió en la Cineteca Nacional, estuviera integrado por 13 trabajos que en su mayoría tuvieran una temática futurista.
IO inner self de Israel Ayhillon y Daniel Monterroso aspiraba a ser una especie de Astroboy a la mexicana, sin poder evitar un tono de video juego,
También tenían tema futurista Todo lo que sucede mientras duermes (y no puedes ver lo que sueño) volumen 3 de Adrián Quintero Mármol Martínez y 32 BIT de Víctor Orozco Ramírez.
En un tono totalmente opuesto se encontró La creación del mundo de (Hanj Quina CoipaxiHac) de Antonio Coello, que narraba la leyenda indígena de la creación del mundo, hablada en una lengua indígena y con dibujos bastante naifs, que recordaban los de la Matatena, además de que se exhibió en ese festival infantil.
Hubo algunas otras animaciones cuadro por cuadro como la interesante Urnal el hilo rojo de Karla Karina Vázquez Chávez y Una historia sobre movimiento de Oscar Muro y Daniel Aviña.
El resto de los cortos Objetos de desecho de Luis Rentería Pimentel, Te recuerdo Amanda de Adrián Velásquez Ramos, Internal de Adrián García Pascalín, Aguacera de CecilioVargas Torres, Adelina de Ana Portilla, Sin título de José Silva Andrade y Maraña de Brisa Pamela Sánchez no podían ocultar su origen estudiantil.
Así pues queda de manifiesto que uno de los pendientes de la cinematografía nacional es la animación, que aún nos debe una gran película y no las populares leyendas de los estudios Anime.