Home Orbe Anatomía del impacto psicológico del terrorismo en Francia

Anatomía del impacto psicológico del terrorismo en Francia

0

Un estudio observará a lo largo de 10 años las consecuencias de los atentados yihadistas

Hace dos años, los atentados contra la revista Charlie Hebdo y un supermercado judío abrían la secuencia de ataques yihadistas que se ha cobrado la vida de más de 200 personas en Francia.
¿Cómo han afectado estos eventos a unos y otros? Y, ¿cómo se construye la memoria colectiva de unos acontecimientos tan traumáticos?
Esto es lo que analizará un estudio multidisciplinario lanzado a raíz de los ataques más sangrientos, los del 13 de noviembre de 2015, en los que fueron asesinadas 130 personas. Bautizado como proyecto memoria del 13 noviembre, parte del testimonio de 1.000 personas, afectados directamente o no por los ataques, que serán entrevistadas a lo largo de una década.
“Lanzar el programa ha sido como una misión ciudadana, intentamos responder con nuestras propias armas, que son las de la investigación y el conocimiento”, explica el historiador Denis Peschanski, quien dirige el proyecto junto al neuropsicólogo Francis Eustache, coordinado por el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) y el Instituto Nacional de Sanidad e Investigación Médica Inserm.
“Se trata de analizar la articulación entre la memoria individual y la colectiva, sobre la base de un evento traumático”.