EN HIDALGO
• Propuso que las marcas internacionales, como Carolina Herrera, den trabajo a las artesanas de México
El gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, informó que se tiene que establecer un mecanismo que permita poder dar a conocer al mundo las artesanías y la cultura que se ve reflejada en distintos materiales como son los textiles, a fin de que las marcas que ocupen estos recursos para sus prendas o colecciones establezcan un reconocimiento a las manos artesanas, e incluso se abra la posibilidad de que grandes marcas contraten a las personas creadoras para que tengan diseños originales en sus prendas.
Esto, luego de que se diera a conocer el reclamo que hizo el gobierno federal a la marca Carolina Herrera, luego de que presentaran una colección como homenaje a la cultura latinoamericana, por lo que Fayad Meneses dijo desconocer el mensaje emitido por el gobierno federal, sin embargo, adelantó que se debe hacer un llamado a todas las marcas que han volteado a ver la belleza de las artesanías mexicanas para que se establezca un comercio justo que también contribuya al propio desarrollo de las comunidades indígenas que elaboran en este caso los bordados.
“Voy a conocer el señalamiento que ha hecho el gobierno de la república para poderme sumar y pedir justicia”, adelantó el mandatario en la entrevista hecha posteriormente a la audiencia ciudadana que realizó en la colonia El Chacón, de Mineral de la Reforma, en donde abordó el tema de seguridad y entregó paquetes de alarmas vecinales con las que la población podrá recibir apoyo de seguridad pública, protección civil y bomberos.
El gobernador reiteró que por el momento, el estado se hace cargo del Tuzobús, proyecto del que se hace un análisis completo y no descartó la posibilidad de que haya una empresa que concesione el servicio, dijo que por el momento está en manos del estado, y que en caso de que se concesionara la licitación sería pública y con participación de empresas de todo el país.
Finalmente, referente a la posibilidad de que el siguiente gobierno estatal tenga una duración de dos años, para poder empatar elecciones después, dijo que será respetuoso con la propuesta de los diputados locales, pero recordó los casos de Veracruz y Puebla, y adelantó que podría ser más costoso ya que le quitarían presupuestos fundamentales por un capricho que se la ha ocurrido a algunos cuantos.