EN HIDALGO
• Necesitan reunir a 12 productores del campo con capacidad de exportación para llevarlos a dicho encuentro de talla internacional
• El stand para la entidad cuesta alrededor de 600 mil pesos
Tras la presentación de la Expo Alimentaria “Food Show 2018” que se realizará en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, Jorge Fernando Islas Sánchez, director general de Comercialización y Mercadotecnia de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo (Sedagroh), informó que la entidad valorará si irá o no a dicho evento, toda vez que el espacio destinado a estados tiene un valor de 600 mil pesos, por lo que tendrían que buscar a 12 productores que quieran acudir al evento que se efectuará del 14 al 16 de agosto.
En la conferencia de prensa, señaló que en Hidalgo se tiene un registro de alrededor de 30 productores que cuentan con los requisitos necesarios para exportar sus productos, mismos que podrían aprovechar dicha exposición alimentaria, que de acuerdo con los organizadores es el evento más importante en su tipo, en México y Latinoamérica, ya que es una gran oportunidad para concretar negocios con empresarios del país y extranjeros.
De igual forma señaló que a diferencia de la oportunidad que presentó el coordinador de asesores de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Francisco Javier Valverde Polín, para que en la México Alimentaria, puedan presentar su oferta turística, Hidalgo no contratará un stand para promocionar el turismo, ya que dijo que en octubre se tiene pensado hacer un evento para la promoción turística de toda la entidad.
Cabe destacar que el año pasado participaron por su cuenta siete productores hidalguenses y que la entidad no tuvo presencia como gobierno en dicha exposición internacional, en la que se tuvieron más de 58 mil visitantes, 50 compradores nacionales, 150 internacionales provenientes de 40 países, en la que además participaron sólo 23 de los 31 estados del país.
Valverde Polín, enfatizó al oportunidad que tienen los productores no sólo en el tema de los negocios sino de conocer y compartir experiencias con otros, a fin de elevar la calidad de sus productos en temas de empaque, código de barras, envasados, presentación y demás que otorgan un valor agregado al producto y que dan la posibilidad de exportar a otros estados o países.
“Tan solo en 2017, se dieron 4 mil 600 encuentros de negocios, se generaron ventas por más de 19 mil 600 millones de pesos y se contó con la participación de alrededor de 800 expositores”, dijo.
Y agregó que para este 2018 se espera la participación de 100 compradores nacionales, 150 internacionales, la asistencia de los 32 estados del país, así como más de 60 mil visitantes y 5 mil 290 encuentros de negocios para los 800 expositores.
Cabe destacar que el precio para un stand comercial oscila entre los 24 y 70 mil pesos por los tres días de la México Alimentaria y que Islas Sánchez comentó que parte del apoyo que el gobierno estatal podría ofrecer a los productores que vayan en individual, sería en lo referente al pago del stand comercial, siempre y cuando demuestren que tienen los requisitos necesarios para poder llegar a concretar un buen negocio.