Home Región ANAC solicitó protección a los alcaldes de todo el país

ANAC solicitó protección a los alcaldes de todo el país

0

Tulancingo
●    Pide a la Secretaría de Gobernación aplicar protocolos; esto ante recientes homicidios a Alcaldes electos, en funciones y ex Alcaldes 

La solicitud se sustenta en la creciente cifra de alcaldes asesinados durante los últimos años; se reveló que desde 2006 (10 años) han sido victimados 40 alcaldes en funciones, 7 electos y 32 ex alcaldes, lo que da un total de 79 agresiones, 4 por año… uno cada 3 meses.

Julio Soto Márquez, alcalde de Tulancingo y vicepresidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), respaldó el llamado que realizó, Enrique Vargas del Villar (presidente de la ANAC) que solicitó al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, la aplicación de un protocolo de actuación para la protección a presidentes municipales.
Soto Márquez precisó que con la firme intención de reducir la violencia e índices de inseguridad, la ANAC, a través de su Comité Ejecutivo Nacional, presentó la iniciativa de realizar una propuesta de protocolo que parte de un diagnóstico real del clima de riesgo para alcaldes.
Este protocolo, se solicitó, fuera extensivo para alcaldes electos, alcaldes en  funciones e incluso ex alcaldes; con énfasis en los mandatarios de zonas con antecedentes, amenazas y los de zonas con mayor riesgo.
En la propuesta de protección (presentada por ANAC a la Secretaría de Gobernación), se establecen 4 zonas de riesgo, y en la denominada  “A” (Durango, Michoacán, Oaxaca y Veracruz) se cataloga como la más peligrosa para ser presidente municipal.
Soto Márquez dijo que el multicitado protocolo, debe apegarse al diagnóstico real, en donde se enumera el clima de riesgo para presidentes municipales, considerando la identificación y clasificación de zonas.
Se propone que en zonas de riesgo sea determinado el mando coordinado a fin de garantizar la seguridad de ciudadanos y municipales, promoviendo  la adecuada actuación de las policías (Federal, Estatal y Municipal), respetando las atribuciones de cada una.
Aunado a lo anterior, se determinó como necesario, establecer los recursos económicos, incluso partidas del programa Fortaseg así como humanos y materiales e inteligencia policial  que deben incluirse por áreas del País.
El posicionamiento de la ANAC también pide se consideren los pasos a seguir después una situación de atentado (adicional a lo estipulado por la Ley), como la creación de consejos municipales e investigación detallada por causas graves que hayan contribuido a los delitos.
En los casos más recientes de homicidio a alcaldes están los de San Juan Chamula Chiapas y Pungarabato Guerrero.
La ANAC ha expresado que la suma de esfuerzos implicará reducir la violencia así como los índices de inseguridad.