Home General Amplían plazo para registro de solicitantes a beca de manutención

Amplían plazo para registro de solicitantes a beca de manutención

0

Derivado de la importante cantidad de solicitantes a la beca de manutención SEP – PROSPERA, el plazo para el periodo de registro fue ampliado hasta el 13 de octubre, así lo manifestaron a través del portal de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En esta herramienta digital aparece la leyenda: “Debido a la gran cantidad de solicitantes es posible que el acceso sea más lento de lo esperado y que en ocasiones te aparezca el mensaje: Intentar más tarde”.

Ante este caso informan a los interesados: “Este mensaje indica que hay un gran número de usuarios que están en línea completando sus registros. Te pedimos intentarlo de nuevo un poco más tarde, conforme se vaya liberando capacidad para atender tu solicitud”.

Cabe destacar que esta convocatoria va dirigida a los estudiantes de licenciatura y Técnico Superior Universitario (TSU) que hayan ingresado o se encuentren realizando estudios en Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES) en el Estado de Hidalgo, para que obtengan una beca de manutención.

El Programa Nacional de Becas en su modalidad de Manutención, integrado con aportaciones del Gobierno Federal y del Gobierno del Estado de Hidalgo, tiene el objetivo de contribuir a asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa para la construcción de una sociedad más justa, mediante el otorgamiento de becas que permitan consolidar un México con educación de calidad.

Para obtener dicha beca, los solicitantes deberán ser mexicanos; estar inscritos en un programa de licenciatura o TSU, para iniciar o continuar estudios de nivel superior y ser estudiante regular; provenir de un hogar cuyo ingreso sea igual o menor a cuatro salarios mínimos vigentes, es decir, no deberá exceder de dos mil 562.68 pesos.

La convocatoria sentencia que cuando los recursos disponibles sean insuficientes para otorgar una beca a todos los aspirantes, éstos serán seleccionados, en función de los siguientes criterios: ingreso mensual per cápita del hogar de la persona solicitante; aspirantes con algún tipo de discapacidad motriz, visual o auditiva; alumnos cuyas familias se encuentren en el padrón de beneficiarios del Programa PROSPERA, de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).