
CINE DE MAÑANA
En esta ocasión vamos a hablar de “Amor y matemáticas”, el quinto largometraje de la talentosa Claudia Sainte Luce, quien consigue recrear un mundo superfluo y clasista, y los sueños truncos de dos adultos.
Aunque “Amor y matemáticas”, el quinto largometraje de la talentosa Claudia Sainte Luce, es un filme de encargo que no fue escrito por ella, guarda algunas de las cualidades de sus mejores filmes como “Los insólitos peces gato” y “El reino de Dios”.
El guion de Adriana Pelusi narra la historia de Billy (Roberto Quijano) ex integrante del grupo juvenil Equinoccio, se ha convertido en una especie de esposo mandilón de Lucía (Daniela Salinas), una exitosa profesionista que lo exhibe a él, a su bebé y a su odioso perrito Carrusel como si fueran trofeos en una exclusiva comunidad regiomontana, en la que el dinero es sinónimo de narco.
Billy está descontento con su vida, pero no quiere dedicarse a vender perritos de peluche que respiran, con su hermano, y siente que su carrera como cantante puede revivir gracias a su vecina Mónica (Diana Bovio, contenida) que lo alienta a seguir su sueño.
Sainte Luce consigue recrear un mundo superfluo y clasista, y los sueños truncos de dos adultos, apoyada por un sólido reparto en el que sobresalen Roberto Quijano y Diana Bovio, que luego de surgir en los Godínez ha demostrado que es una buena actriz, a la que hay que seguir.
Estrenada en los festivales de Toronto y Guadalajara, “Amor y matemáticas”, llega al fin a las pantallas comerciales.
Dato: Billy está descontento con su vida, pero no quiere dedicarse a vender perritos de peluche que respiran, con su hermano, y siente que su carrera como cantante puede revivir gracias a su vecina Mónica