El mandatario cuenta con cinco visitas a la entidad, desde el mes de marzo.
A nueve meses de haber asumido la titularidad del Poder Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, rendirá su primer informe de gobierno hoy en punto de las 11 de la mañana desde Palacio Nacional, y a través de una transmisión en vivo desde sus redes sociales y en el canal de YouTube del gobierno de México.
Previamente, el primero de julio, fecha en la que se cumpliera un año del triunfo en las urnas, el mandatario federal aseveró que en siete meses de administración, 78 de 100 compromisos adquiridos habían sido cumplidos; además reconoció diversos pendientes como mejorar el sistema de salud pública; impulsar mayor crecimiento de la economía y reducir la violencia.
Durante el primer periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, sus acciones y decisiones han estado enmarcadas por la polémica, por la cancelación de proyectos, reducción de presupuestos o programas.
CANCELACIÓN DEL NAIM
La cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM), fue uno de los temas más controversiales, el cual fue cuestionado principalmente por los empresarios de la Coparmex (Confederación Patronal de la República Mexicana), al asegurar que esta decisión representaría una deuda posterior, por lo que lo calificaron como “el error de octubre”. Cabe destacar que esta acción tuvo como base una consulta nacional realizada entre el 25 y 28 de octubre del 2018.
GUERRA CONTRA HUACHICOL
Otro de los temas que generó no sólo polémica, sino problemas en la ciudadanía, fue la estrategia implementada para frenar el robo de hidrocarburo, lo anterior debido al reporte de Pemex (Petróleos Mexicanos) en donde se informaba de un robo promedio de 56 mil barriles de gasolina y diésel diarios; de tal manera que la empresa registraba una pérdida de tres mil millones de dólares anuales.
En ese sentido, el presidente de la república determinó el cierre de válvulas de cuatro de los principales ductos que abastecían combustible a 10 de los 32 estados del país; así como el despliegue de fuerzas armadas para vigilar dichos ductos; mientras que el combustible era transportado a través de pipas para abastecer gasolineras.
Sin embargo, dicha acción provocó la molestia de los ciudadanos, pues tenían que esperar por períodos considerables de tiempo para ser atendidos, debido a las largas filas que se formaban en los centros de abasto.
COMISIÓN DE LA VERDAD PARA AYOTZINAPA
El primer decreto oficial de López Obrador fue la creación de la Comisión de la Verdad, con la finalidad de investigar el caso de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala Guerrero.
LA GUARDIA NACIONAL
Otro punto controversial fue la creación de la Guardia Nacional (GN), cuerpo de seguridad que al inicio se planteó tendría un mando militar y sería responsabilidad de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); sin embargo, tras meses de discusión en el Congreso de la Unión, se acordó y aprobó por mayoría que tendría un mando civil y estaría coordinado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; ahora está integrado por la policía militar y naval, así como por elementos de la Policía Federal.
SUSPENSIÓN DE FINANCIAMIENTO A FOMENTO CULTURAL Y ESTANCIAS INFANTILES
Bajo el argumento de austeridad y combatir la corrupción que se registraba en las dependencias, el mandatario federal dispuso la suspensión de estímulos fiscales a empresarios y personas físicas dedicadas al fomento de actividades culturales; la misma medida se aplicó para las figuras de estancias infantiles, determinando que se entregaría de manera directa el recurso a los padres para que ellos decidieran a quién otorgar el dinero para el cuidado de sus hijos.
VISITAS DE AMLO A HIDALGO
El 18 de marzo en el marco del 81 aniversario de la Expropiación Petrolera, estuvo en Tula en donde indicó que el cambio de régimen que encabeza, representa el inicio de una nueva etapa marcada por el compromiso de rescatar la industria energética nacional.
El 30 de marzo visitó el municipio de Huejutla para entregar apoyos de los programas Integrales de Bienestar a niños, adultos mayores y personas con discapacidad.
El 8 de mayo participó en la inauguración del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Calidad e Inteligencia, C5i; el 21 de julio estuvo en los hospitales rurales del programa IMSS Bienestar en Huejutla donde aseguró la continuidad del mismo y anunció mejoras al sistema de salud pública y su última visita fue el 2 de agosto, al Hospital de Metepec.