La Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles del Estado de Hidalgo (AMHMEH) está a favor de que se obtengan mayores recursos para el ramo turístico a través del cobro de impuestos relacionados con la actividad.
Después de que el secretario federal de turismo, Enrique de la Madrid Cordero, anunciara que debido al recorte presupuestal previsto para el 2017, se deberá trabajar en mayor coordinación con los estados, la presidenta de los hoteleros organizados en Hidalgo, Ivett Bulos González, anunció en un comunicado, estar a favor de dichas acciones.
Con dicha reducción a los subsidios para el sector se podrá ver afectado el desarrollo de pueblos mágicos e infraestructura turística, sin embargo asegura la federación, que con ello no se dañe el crecimiento turístico para el 2017.
Dicha acción deberá dirigirse al impuesto del hospedaje o el pago de derechos en zonas federales, sin embargo, es un rubro en el que hay muy poca transparencia, señaló De la Madrid Cordero en días pasados, hecho que de igual manera se encuentra en la misma postura la AMHMEH.
Para reforzar las declaraciones del secretario de turismo federal, la asociación de hoteleros se suma a favor de dicha postura en transparentar los impuestos recaudados y que sean utilizados para fines de promoción, conservación, mantenimiento infraestructura y seguridad, entre otros.
Cabe recordar que en este hecho la presidenta de los hoteleros, Ivett Bulos González, exige la transparencia del recurso que en el estado de Hidalgo se cobra, además de que se compruebe la extinción del Fideicomiso Fondo de Fomento Turístico del Estado de Hidalgo, como lo aseguró el titular de la dependencia, Aunard de la Rocha Waite.
Lo anterior, anunció la representante, que para su extinción se deben involucrar las partes que lo constituyeron en su momento, según la cláusula sexta del contrato y el artículo 392 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito Vigentes.