Home Deportiva AMÉRICA- TIGRES, CETRO A COSTA DE MILLONES DE DÓLARES

AMÉRICA- TIGRES, CETRO A COSTA DE MILLONES DE DÓLARES

0

Sin dinero ni continuidad, la gloria de ser campeón es inalcanzable en el futbol mexicano. Premisa que han seguido América y Tigres, que la noche del pasado  jueves arrancó  la serie por el título del Apertura 2016.

Millones de dólares invertidos para crear plantillas sólidas que han ido acompañadas de estabilidad en sus respectivas dirigencias. Tener el respaldo de empresas de la talla de Televisa en el caso de los capitalinos y de Cemex por los regiomontanos ha tenido sus ventajas para poder convertirse en protagonistas. Entre ambos finalistas, sus respectivas dirigencias han invertido prácticamente 120 millones de dólares.
Desde la llegada de Ricardo Peláez a la presidencia deportiva de las Águilas (2012), el desembolso que han hecho es de 50.49 mdd, según el portal Transfermarkt.co.uk.
La adquisición más onerosa en la etapa del actual dirigente azulcrema fue la de Carlos Darwin Quintero, que le representó una inversión de 9.4 millones de billetes verdes.
Gasto que ha repercutido en que los americanistas han gozado con la conquista de dos campeonatos de Liga [Clausura 2013 y Apertura 2014], además de un par de coronas de la llamada “Concachampions”.
Durante la gestión del ex delantero, América ha tenido cinco entrenadores, cuatro de éstos han dado algún título a los capitalinos [Miguel Herrera, Antonio Mohamed, Gustavo Matosas e Ignacio Ambriz]. Falta saber si La Volpe es capaz de coronarse como estratega emplumado.
Peláez, quien está por cumplir cinco años en su cargo como mandamás deportivo amarillo, reconoce que es importante el respaldo de Televisa, aunque sólo en materia de difusión de la franquicia, más allá del rubro financiero.
“La única ventaja que representa ser parte de una empresa de telecomunicaciones, es la amplia difusión que sus pantallas han dado a algunos de los encuentros históricos del equipo. Los encuentros del América son vistos por millones de aficionados, somos el equipo de futbol más seguido”, considera.
“Esa difusión, y el exitoso desempeño del equipo, permite que nuevas generaciones nos conozcan y crezca la afición del equipo. Pero ninguna difusión sustituye al desempeño del equipo en la cancha”, advierte Peláez.