Home Deportiva América genera más de 30 millones de dólares en seis meses

América genera más de 30 millones de dólares en seis meses

0

La inminente salida de Edson Álvarez al futbol europeo marca la hegemonía del América como el equipo que mejor trabaja las fuerzas básicas. Solamente en seis meses han logrado colocar a dos futbolistas por más de 30 millones de dólares en dos equipos europeos.

Pumas lleva años sin vender un futbolista fuera de México, lo mismo Chivas y Cruz Azul, equipos que parece hoy no importarles este tema. Pumas exportó en últimos tiempos a Pablo Barrera al WestHam y unos años atrás a Héctor Moreno al AZ Alkmaar de Holanda. Los celestes, el último futbolista que lograron mandar al viejo continente, fue a Javier Aquino, hoy repatriado por Tigres en la Liga MX, y Chivas está lejos de los tiempos en donde vendieron a Francisco Javier Rodríguez, Carlos Salcido, Marco Fabián, Omar Bravo. Claro que hace poco lograron que Raúl Gudiño y Ulises Dávila fueran al futbol europeo donde no lograron afianzarse.
En un equipo donde la presión de ganar es tan grande, donde los futbolistas extranjeros dominan el plantel, que surgían futbolistas como Diego Lainez y Edson Álvarez demuestra que están trabajando por el camino correcto, que hay proyecto y que la calidad no está peleada con la nacionalidad. A diferencia de Lainez, el equipo donde llegará Edson Álvarez es el idóneo para posicionarse en Europa.
Fueron la sensación de la pasada Champions League y son considerados la eterna cantera europea. Por ahí han pasado como primera parada europea, desde los holandeses más talentosos de la historia de ese país encabezados por Johan Cruyff, Marco Van Basten, Frank Rijkaard hasta foráneos exitoso como Zlatan Ibrahimovic, Luis Suárez, Filipe Luis. Es decir el proyecto holandés es un éxito también en la continuación en la formación de futbolistas. Pueden pagar altas cantidades de dinero por un jugador prospecto, pero si logran afianzarlo en Europa le ganan muchísimo dinero como sucedió con Luis Suárez cuando fue fichado por el Liverpool.
México es privilegiado en tener un campeonato Sub20 de liga, ayuda mucho en el desarrollo de jóvenes, por eso a veces no se entienda que en vez de darles oportunidades a los de casa se vayan al extranjero. Si se fijaran más en lo interno que en lo externo, si olvidaran las transacciones extrañas.
Cuando el mercado está tan castigado y los precios de los foráneos son a veces inaccesibles ver a sus fuerzas básicas sería una buena idea. Hay proyectos como el de Pumas que aseguraron se debía encarar con futbolistas de cantera combinados con extranjeros, por eso no se entiende que hayan volteado a ver a Juan Pablo Vigón y Martín Barragán en vez de voltear a sus canchas de entrenamiento del Sub20.
Convertir a sus fuerzas básicas en un activo poderoso para la economía del club podría ser un paso adelante. Olvidarse de los petardos vendidos por promotores que solamente quieren una tajada de la transacción y que a veces los dueños ni se enteran de la escasa calidad de lo que compraron. Lo de Edson Álvarez y Diego Lainez es un ejemplo, generar tantos millones de dólares en tan poco tiempo con el producto de tus formadores es para aplaudirse.