Home Orbe Amenazan a Trump con la destitución

Amenazan a Trump con la destitución

0

Empezó a gobernar… y ya buscan destituirlo

Maxine Waters, veterana congresista demócrata le dice que se prepare para un proceso de destitución por sus posibles lazos con Rusia
La congresista Waters, de 78 años y conocida por su activismo para la comunidad negra, ya lanzó el pasado sábado la idea de un impeachment. Se mostró segura de que, si indagan a fondo, los comités de investigación del Congreso hallaran pruebas de colaboración entre el equipo del republicano Trump y Moscú, y vaticinó que eso hundiría el apoyo de las bases conservadores al presidente
Fueron cuatro palabras sin apenas explicación, pero fue una advertencia directa: “Prepárate para un impeachment”, escribió el martes en Twitter la congresista demócrata Maxine Waters. La veterana legisladora de California se ha convertido en una de las opositoras más feroces a Trump, sobre todo por los posibles lazos de su entorno con Rusia. La amenaza de Waters llega al día siguiente de que el FBI confirmó que investiga si existen esos vínculos.
No es inusual que el fantasma del impeachment, la destitución de un presidente por parte del Congreso, planee sobre Washington, pero es infrecuente tan pronto en un mandato. Las proclamas a favor de un impeachment se oyen en las manifestaciones contra Trump, pero no ha calado con fuerza entre los políticos demócratas. Los republicanos atizaron ese miedo contra el demócrata Barack Obama, pero nunca pasó de ser un aviso velado.
La posibilidad de impeachment a un presidente, vicepresidente y cualquier cargo público civil está consagrada en la Constitución estadounidense. Pero su interpretación es amplia: puede impulsarse ante lo que se consideren casos de “traición, soborno, altos delitos o faltas”. Y es necesario un consenso extendido: la Cámara de Representantes debe aprobar por mayoría la destitución y el Senado respaldarla con el apoyo de dos tercios del pleno.
Solo ha habido dos procesos de impeachment a un presidente estadounidense. Ambos eran demócratas y la votación no avanzó en el Senado: en 1868 a Andrew Johnson y en 1998 a Bill Clinton. En 1974, el Congreso iniciaba los preparativos para tratar de destituir al presidente Richard Nixon cuando el republicano presentó su dimisión por el escándalo del caso Watergate.