Home Destacadas Ambiente de desobediencia civil en protesta contra reforma judicial en aeropuerto israelí

Ambiente de desobediencia civil en protesta contra reforma judicial en aeropuerto israelí

0
Ambiente de desobediencia civil en protesta contra reforma judicial en aeropuerto israelí

Miles de personas se congregaron este lunes en el aeropuerto internacional Ben Gurión de Tel Aviv, el más grande de Israel, en una protesta masiva contra la reforma judicial, con choques y forcejeos entre manifestantes y agentes de un amplio despliegue policial, con el resultado de 37 detenidos.

Los manifestantes, que enarbolaban banderas israelíes, hicieron otra demostración de fuerza para expresar su oposición a la reforma que el gobierno derechista de Benjamin Netanyahu impulsa desde hace meses.

Según los críticos, acabaría con la separación de poderes y con la independencia del poder judicial en Israel, lo que agravó aún más la tensión y división ya existentes entre la población israelí.

CONTRA LA “DESTRUCCIÓN DE LA DEMOCRACIA”

“La democracia habla” o “Democracia o revuelta” fueron algunos de los cánticos de los participantes, en medio de un ambiente de desobediencia civil y ante la sorpresa de quienes acababan de aterrizar, que se movían con las maletas entre miles de personas concentradas delante de la principal terminal del aeropuerto.

Una de ellas era Sara, guía turística de Jerusalén que acababa de volver de Nueva York y llegó directamente para estar en la protesta y oponerse “a la destrucción de la democracia”, dijo a EFE.

A su vez, un amplio cordón de Policía -que según algunos medios desplegó un millar de agentes- impedía la entrada de los que protestaban al edificio de la terminal, donde sólo permitían el acceso a pasajeros.

Sin embargo, grupos de manifestantes entraron en varias ocasiones, hasta ser evacuados a la fuerza o salir por orden de los agentes, que acabaron declarando la protesta como una “reunión ilegal” y procedieron a dispersar a los congregados.

Por otro lado, según fuentes del aeropuerto, la protesta no causó incidencias en los vuelos programados.

Rafi, de 67 años, es otro de los que se movilizaron hoy y también participa a la ola de protestas multitudinarias contra la reforma desde el pasado enero.

“He venido a protestar contra el plan del Gobierno que busca cambiar todo el sistema legal”, argumentó en declaraciones a EFE.

Agregó que hacen falta acciones en puntos “clave y dominantes” del país como el aeropuerto, todo “para evitar que el Gobierno tome los pasos que está tomando”.

EL GOBIERNO SIGUE ADELANTE

Este lunes, la coalición gubernamental -la más derechista de la historia del país, formada también por socios de ultraderecha- buscó avanzar en este proyecto de ley, que en caso de aprobarse eliminaría la “doctrina de razonabilidad”, que permite al Tribunal Supremo revisar y revocar decisiones del Gobierno sobre la base de si es razonable o no.

“Podemos cerrar el país, enviamos un mensaje a Netanyahu para decirle que no le permitiremos aprobar la reforma judicial”, declaró a EFE un portavoz de los movimientos de protesta.

Estas amplias movilizaciones forzaron en marzo a Netanyahu a suspender la reforma de forma temporal y a sentarse a negociar con las fuerzas de la oposición con la mediación del presidente israelí.

Aún así, en las conversaciones no se alcanzó ningún acuerdo y el Ejecutivo quiere ahora impulsar el polémico plan unilateralmente.