Home Región Amargas quejas en el Tercer Aniversario de la explosión en ATC

Amargas quejas en el Tercer Aniversario de la explosión en ATC

0

Atotonilco de Tula

  • Autoridades de los tres niveles de gobierno han sido omisas; no han tomado medidas para corregir la grave situación ambiental y de salud

Activistas dijeron que no han tenido respuesta de ninguna autoridad, por lo que consideran necesario pedir a los gobiernos una explicación sobre las acciones emprendidas para que se aminoren las consecuencia que dejó la explosión de miles de litros de químicos que fueron a parar al subsuelo y al medio ambiente y como consecuencia, dejó un considerable número de enfermedades de cáncer en la región.

 

A tres años de que se registrara la explosión de la empresa Agroquímicos ATC, activistas denunciaron que las autoridades de los tres niveles de gobierno siguen omisas a la grave situación ambiental y de salud que dejó el desastre ambiental.

 

En conferencia de prensa, los activistas miembros de la organización Caminando por la Justicia, María Eugenia Hernández Chávez y Fidel Wildivaldo Pérez  Tovar, vecinos de Atitalaquia y Atotonilco de Tula, en conferencia de prensa señalaron que el 7 de abril del 2013 no se olvida.

 

Hernández Chávez señaló que de acuerdo a estudios médicos, han sido informados que debido a la contaminación que dejó ATC, ha provocado un incremento de enfermedades ligadas al cáncer y leucemia.

 

Manifestó que a tres años de ocurridos los hechos, es importante retomar el tema para luchar que se haga justicia y se atienda a las personas que resultaron con problemas severos en su salud.

 

Los activistas recriminaron al gobierno municipal de Atitalaquia el que se haya desistido de la demanda que se comprometieron interpondrían en contra la empresa Agroquímicos ATC, por los daños que generó y que recordó, tuvieron que ser desalojadas más de 3 mil personas vecinas de las comunidades aledañas a la factoría ubicada en el Parque Industrial de Atitalaquia.

 

Puntualizaron que ante la omisión de las autoridades su agrupación, apoyada por abogados ambientalistas, interpondrá la denuncia correspondiente en contra de quien resulte responsable de los hechos, “ya que no es posible que los ciudadanos sigan pagando las consecuencia con la muerte de sus familiares”.

 

“Eso es lo que a nosotros nos duele, cómo se incrementan las muertes y que sean tan insensibles y que no se realicen estudios permanentes al agua que estamos consumiendo”, recalcaron activistas quienes comentaron que por seguir en la lucha han sido amenazados.

 

Denunciaron que los gobiernos siguen sin tomar medidas preventivas, ya que no se dio cumplimiento a las inversiones en cuerpos de Protección Civil y Bomberos, con la finalidad de que la región esté preparada ante una emergencia similar, a sabiendas de que la zona está rodeada de empresas.

 

Se dijeron atentos a la operación de la empresa filial  de Agroquímicos ATC que se ubica en la comunidad de Progreso de Atotonilco, al asegurar que sigue generando una grave contaminación.

 

Reconocieron que el movimiento ambientalista de la región está debilitado y que por eso, a tres años de los hechos, exhortan a la ciudadanía para que se sumen, para que la explosión que puso en riesgo miles de vidas no quede impune.

 

Finalmente, comentaron que han contado con el apoyo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, pero que lo cierto es que la gente tiene miedo,  ante la intimidación de las autoridades, no obstante a que no se cumplió el pliego petitorio y entre el que se encontraba la reforestación de la zona, de ahí que los gobiernos les tomaran el pelo.