Home Cultura Alzan la voz por los periodistas mexicanos asesinados

Alzan la voz por los periodistas mexicanos asesinados

0

Elena Poniatowska, Pablo Ferri, Federico Mastrogiovanni y Darío Ramírez, antes de recibir el Premio PEN Internacional 2015 como reconocimiento a la excelencia literaria y periodística, exigieron en 200 palabras el derecho a la libertad de expresión y manifestaron su protesta ante los 118 periodistas mexicanos asesinados y desaparecidos en los últimos años.

Ellos cuatro, junto con la reportera anónima de MVS Radio -quien reveló el escándalo sexual de la dirigencia del PRI-DF, y cuyo premio lo recibieron Carmen Aristegui y Juan Omar Fierro- tomaron la palabra, junto con otra veintena de escritores, periodistas y blogueros, en una protesta pública en Casa Lamm, impulsada por PEN México y PEN Internacional para respaldar la libertad de prensa, de expresión y de pensamiento de los escritores y periodistas de distintos países, en momentos donde se viven fuertes ataques a comunicadores por parte de autoridades y de grupos criminales.
La ceremonia de la entrega del premio -que estuvo encabeza por el presidente del PEN Internacional, John Ralston Saul, y por la presidenta del PEN México, Aline Davidoff- reunió a cientos de personas interesadas por México.
La protesta, que estuvo guiada por denuncias, por la exigencia de que México no coarte la libertad de expresión, porque se esclarezca la muerte y desaparición de 118 comunicadores, también estuvo guiada por preguntas como: ¿Nuestro país está lleno de una furia profunda, ¿a quién conviene el silencio cómplice?, ¿por qué el Estado no se disculpa?, ¿cuál es el verdadero proyecto de país?
Uno a uno, los más de veinte periodistas y escritores, entre ellos Luisa Valenzuela, Sandra Cisneros, Elena Poniatwoska, Gioconda Belli, Víctor Manuel Mendiola, Jennifer Clement, Jenaro Villamil, Darío Ramírez, Homero Aridjis, Iván Ríos, Pablo Ferri, Marta Lamas, Angelina Muñiz-Huberman, hablaron de la violencia contra comunicadores, de las amenazas y persecución contra quienes ejercen la libertad de expresión, la denuncia de corrupción e impunidad en el Estado mexicano.
Este año se reconoció a Elena Poniatowska “por todo”, por su trayectoria; a la reportera anónima de Aristegui Noticias, quien reveló cómo el presidente del PRI en el Distrito Federal, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, reclutaba mujeres para servicios sexuales con dinero público; al periodista italiano radicado en México Federico Mastrogiovanni, quien ha investigado la desaparición forzada en México en trabajos como “Ni vivos ni muertos”; al defensor de derechos humanos Darío Ramírez, director de la asociación Artículo 19 para México y Centroamérica; y al periodista Pablo Ferri, colaborador de EL UNIVERSAL, cuya investigación ayudó a revelar que elementos del Ejército Mexicano ejecutaron a 22 civiles en el municipio de Tlatlaya, Estado de México.