La directora de la Casa de la Mujer María Bonilla Rodríguez, informó qué gracias a las actividades como la exposición-taller del tema “Embarazo, parto y puerperio” apoyan el decrecimiento de alumnas embarazadas. Esta exposición corrió a cargo de alumnas, con la finalidad de acreditar su segundo parcial y de esta manera, brindar información al resto de las compañeras.
“Hace cinco años teníamos, en cada turno, casi nueve o diez embarazadas. Ese panorama ha cambiado pues, actualmente, sólo se presentan dos o tres embarazos.”, dijo.
Mencionó que se trabaja codo a codo con la subdirección de Salud sexual y reproductiva del Sistema DIF Hidalgo, la cual les brinda pláticas a las alumnas, donde les informan cómo prevenir embarazos no deseados y enfermedades venéreas o de transmisión sexual que pueden ser mortales.
Comentó que del promedio de 9 a 10 alumnas con embarazo que estaban inscritas, sólo regresaban 2 o 3, debido a la que las restantes cambian su plan de vida, se veían en la necesidad de trabajar. Es por ello, que se les otorgan becas y se les permite usar el elevador, para evitarles el usar las escaleras.
Compañeras del segundo grado de Puericultura expusieron sobre la nutrición e higiene en el embarazo, vacunas necesarias y actividades de yoga. Así como agentes teratogénicos que dañan a la embarazada y que se deben evitar para prevenir malformaciones en el producto.
Desarrollaron una réplica de un ultrasonido, tomaron la presión de sus compañeras y se ilustró con un maniquí el momento del parto.
“Dentro de su carrera, el cuidado de la puericultura no sólo incluye al niño, sino a la madre. También alertamos los riesgos que se corren en el embarazo durante la adolescencia, para que sirva de información oportuna a las alumnas que actualmente están embarazadas”, mencionó la médica Tainsa Rubí Salazar Vargas, coordinadora de los estudios académicos de Gericultura en esta institución.