PÉRDIDA DE FLORA LOCAL
• Víctor Manuel Hernández Paredes aseguró que la región está escasa del agave que produce el pulque
Desde el año pasado, en el municipio de Almoloya se presentó una iniciativa que pretende sembrar magueyes en viveros, para reforestar la Altiplanicie Pulquera, ya que es ilógico denominarse de esa manera y tener escasez del agave productor de pulque, así lo indicó el presidente municipal, Víctor Manuel Hernández Paredes.
Mencionó que lo primero que se hizo fue adquirir el terreno en el que ahora sembrarán dicha planta.
Al momento, dijo el alcalde, hay 10 mil magueyes plantados y se espera lleguen a 20 mil, ya que su fin es otorgar a los comisariados de los ejidos, los que ya tienen hasta ahora, para iniciar con la reforestación en áreas comunes de la región y con ello conservar la diversidad y hacer alusión al nombre de Altiplanicie Pulquera.
Este proyecto también busca llegar a los demás municipios como Zempoala, Apan, Tepeapulco, entre otros, para unir esfuerzos en materia de reforestación y conservación tanto de la flora como fauna de la región, ya que, es conveniente para todos porque se evita de esta manera la erosión, así lo apuntó el alcalde de Almoloya.
Por último, mencionó que el pulque elaborado en dicha región es 100 por ciento natural, ya que en otras entidades, la bebida es procesada y enlatada y que en Hidalgo, esta fermentación espera hasta que el proceso esté completo y no adelanta ninguno de los pasos.