Día de muertos
Pan de muerto, mole, cigarros, la botella de tequila, flores, tamales, velas, y más para recibir a los seres queridos que se adelantaron
Aunque el precio varía mucho dependiendo el tamaño, regularmente en los hogares los altares pueden ocupar un espacio de la casa de uno o dos metros de superficie, y suelen ir adornados con los alimentos preferidos de los santos difuntos quienes en esta celebración de Día de Muertos acuden a los hogares a visitar el mundo de los vivos.
“Yo pongo en mi altar lo que a mis muertitos les gustaba; pongo todo natural, su mole, arroz y jarrito de leche… siempre se hace pequeño”, comentó la señora María Flores Gómez de 67 años de edad, quien aseguró que lo que más le agrada de la fiesta son las velas y el papel picado.
Para realizar la ofrenda se deben considerar primeramente los elementos tradicionales: las flores, que se venden en ramo y cuyo precio lo encuentran en los mercados desde los 10 pesos, aunque en cantidades más grandes están hasta en 100 pesos por dos rollos muy grandes, las flores en maceta las venden desde los 20 pesos hasta los 35 pesos.
El dulce de calabaza se vende en 15 pesos el cuarto o de 20 pesos el kilo sin preparar, una pequeña bolsa o copal con menos de medio puño de contenido lo encuentran en 5 y 15 pesos, respectivamente, para ello es necesario contar con el incienso cuyos precios, dependiendo del tamaño, van desde los 20 pesos a los 40 pesos.
El papel picado en pliego está a dos o tres piezas por 5 pesos dependiendo de su complejidad y tamaño, y los dulces de leche con nuez y azúcar, así como las calaveritas varían dependiendo del tamaño, desde los tres hasta los 250 pesos; las veladoras oscilan desde los siete hasta los 35 pesos.
Para los alimentos es necesario considerar lo que al difunto le agradaba en vida y las tradicionales preparaciones cuya inversión dependerá de la cantidad que se hará para convivir con la familia. En promedio se gastan por los tamales $150, atole de cacao $30, arroz $15, mole $70, pan de muerto $40, chayote $15, zacahuil $80, y tequila $100.
El costo de un altar varía dependiendo del tamaño y si la comida es hecha en casa o comprada preparada, el gusto es de cada persona. Lo importante es recordar a nuestros fieles difuntos y preservar las tradiciones.
DATO
Para los alimentos es necesario considerar lo que al difunto le agradaba en vida y las tradicionales preparaciones cuya inversión dependerá de la cantidad que se hará para convivir con la familia. En promedio se gastan por los tamales $150, atole de cacao $30, arroz $15, mole $70, pan de muerto $40, chayote $15, zacahuil $80, y tequila $100.