Home Región Alta incidencia de diabetes en la región Tula-Tepeji

Alta incidencia de diabetes en la región Tula-Tepeji

0

“Debemos estar ocupados y preocupados por el problema de diabetes, ya que en la región Tula-Tepeji es donde más existe la prevalencia e incidencia, lo que significa que la morbilidad y la mortalidad han aumentado de una forma alarmante”, expresó Ángel Lauro Aguilar Narváez, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Diabetes de Hidalgo.

Dijo que como asociación civil, al ser miembros de la Federación Mexicana de Diabetes, así como del grupo Intersectorial de la Promoción de la Salud y Determinantes Sociales en la Estrategia de Obesidad, Sobrepeso y Diabetes, están trabajando en todos los estados de la República, en coordinación con la Secretaría de Salud, las delegaciones del IMSS, ISSSTE, DIF nacional, estatal y municipal; el Hospital de Pemex; los hospitales de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Educación Pública, la UAEH, ya que todos tienen que ver con el problema de aumento en el grave padecimiento.

El especialista señaló que la propia Secretaría de Salud ha lanzado una alerta nacional para que las diferentes dependencias de los tres niveles de gobierno y de la iniciativa privada, lleven a cabo acciones conjuntas para abatir el problema de la diabetes.

Puntualizó que si bien es difícil bajar los porcentajes, se debe trabajar en la prevención, ya que el 9.4 por ciento de la población a nivel nacional está diagnosticada con diabetes, pero que, además, un importante porcentaje no sabe que padece dicha enfermedad y que eso podría llegar del 18 al 20 por ciento de la población en general, que tiene que ver con el padecimiento que está dejando cada vez más muertes o que enfrentan complicaciones agudas y crónicas.

Aguilar Narváez puso como ejemplo que el 80 por ciento de las personas que han perdido la vista son quienes padecen diabetes mal controlada y que del 80 al 85 por ciento de las amputaciones no traumáticas son, de igual manera, quienes padecen diabetes, “lo que cambia totalmente la vida de las personas”.

Agregó que el 80 por ciento de estas personas están en el programa de hemodiálisis, lo que significa que es un problema de salud grave, por lo que hizo la invitación en general a que participen en las actividades que estará llevando a cabo el grupo intersectorial de la salud, ya que la intención es que todos los organismo caminen bajo un solo rumbo con acciones bien definidas, de manera que el problema no siga siendo una carga para los presupuestos de las entidades, “De ahí que el interés es que el trabajo se enfoque en la prevención”.

Comentó que como parte de las actividades más próximas para el municipio de Tula es que trabajan en coordinación con Salud Municipal y el Consejo Consultivo Ciudadanos, por lo que se instalarán módulos de atención y detección de diabetes, además de que se darán pláticas sobre la prevención y control de la diabetes y sus complicaciones agudas y crónicas, bajo el lema “La educación en diabetes por el camino de la prevención”, con el objetivo de sumar esfuerzos y recursos de los tres niveles de gobierno, con la ayuda de la iniciativa privada.

“Se tiene que abatir todo el problema en su conjunto”, dijo que la generación de la enfermedad se debe a la falta de información general, así como a una mala alimentación, sumado a que la gente lleva una vida más sedentaria y a que las personas están más preocupadas por todo menos por su salud, cuando la salud es el tesoro más grande que tiene el ser humano, consideró el especialista en diabetes.

Recomendó tener una buena educación en la alimentación, así como hacer del ejercicio y convertirlo en un estilo de vida, además de dejar de consumir bebidas azucaradas.

Señaló que uno de los principales factores que desencadena la diabetes es la condición de la predisposición genética, “Cuando somos hijos de madre o padre con diabetes, tenemos ya ahí la semillita, la diabetes no se hereda, pero sí se hereda la predisposición genética y en cualquier momento la vamos a padecer”.

Agregó que otra de las situaciones son los estilos de vida que estamos llevando, por lo que se tiene que hacer un cambio radical en la vida, como lo es tomar agua, consumir frutas y verduras, así como cambiar los malos hábitos y que la gente haga conciencia a favor de su salud, ya que sale más barato prevenir que enfrentar una enfermedad.

Finalmente Ángel Lauro Aguilar reiteró que la diabetes, de manera alarmante, ha ido en aumento, por lo que urge atender la problemática para bajar los índices de mortalidad.