Ixmiquilpan
● No cuentan con acta de nacimiento; se requieren 90 mil pesos que la Alianza Indígena Mexicana (Alimex) busca obtener de donativos de la sociedad
A través de www.donadora.com.mx, la sociedad civil puede ingresar al apartado, en el cual se pueden donar los recursos que se necesitan para darle identidad a estas personas indígenas, quienes son originarias de El Cardonal, Ixmiquilpan, Tasquillo y Santiago de Anaya.
La Alianza Indígena Mexicana (Alimex), busca a través de una fondeadora, obtener 90 mil pesos para apoyar a 25 personas y darles certeza jurídica, obteniendo sus actas de nacimiento.
En general es gente que no cuenta con este indispensable registro.
Saúl Simón explicó que, debido a que la organización no cuenta con recursos económicos para financiar los juicios, ha buscado a través de una fondeadora recaudar dinero a través de donaciones de la sociedad civil.
Explicó, que el problema de la identidad, se da principalmente en las comunidades indígenas y es algo serio, debido a que son muchos los que carecen de documentos, por no estar registrados o por tener problemas con sus nombres o apellidos.
Ante la problemática, muchos no pueden regularizar sus documentos por falta de recursos y los ayuntamientos no cuentan con la capacidad económica o de personal, para realizar los trámites administrativos, burocráticos y legales.
“Entre las principales causas para no registrar a los hijos, se encuentran: la pobreza y el desconocimiento de la importancia de un acta de nacimiento. Además, que para obtener un acta extemporánea, equivale a pagar una multa de 250 a los tres mil pesos”.
Otro de los problemas que enfrentan, es que deben pagar a un abogado para los juicios de identidad, incluso para las correcciones administrativas, debido a que deben acudir hasta la capital del estado, entre otros problemas.
Agregó, que ante esta realidad y debido a la labor de la propia organización, se está lanzando esta campaña de recaudación de recursos, aunque reconoció, que la lista de espera es grande, porque incluso los gobiernos municipales tienden a solicitar ayuda de Alimex para apoyar a las personas con este problema de identidad, que son invisibles ante el gobierno, pues sin documentos no tienen derechos como mexicanos a los programas sociales.