Home Orbe Alianza del Pacífico, una nueva fase de expansión

Alianza del Pacífico, una nueva fase de expansión

0

 •    México, Colombia, Perú y Chile se proponen promover la integración de los mercados de América Latina


Kuczynski señaló: “si América Latina quiere pasar de un producto del 8% a uno del 10% o del 12%, debe cambiar un poco las cosas”. En la cumbre participaron alrededor de 500 empresarios de distintos sectores que expresaron sus inquietudes y formularon sus recomendaciones a los países miembros. Y la colaboración con el ámbito privado es, en efecto, uno de los ejes sobre los que pivotará el futuro de la Alianza del Pacífico en esta nueva fase.
La Alianza del Pacífico ha cerrado un ciclo y ha entrado en una nueva fase alentada por dos ambiciones: la integración entre los países latinoamericanos y la expansión hacia nuevos mercados.
El organismo de cooperación comercial fundado en 2011 por México, Colombia, Perú y Chile concluyó el viernes en Cali una cumbre que buscaba responder a algunos de los principales desafíos económicos en la región.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, que tomó pro témpore las riendas de la organización, confirmó la próxima incorporación en calidad de socios de Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Singapur.
Los trámites comenzarán oficialmente en septiembre. En cualquier caso, lo relevante para la alianza es la perspectiva, puesto que los acuerdos contemplan la libre circulación de bienes y servicios y facilidades para la movilidad de los ciudadanos.
Santos y sus homólogos –el mexicano Enrique Peña Nieto, el peruano Pedro Pablo Kuczynski y la chilena Michelle Bachelet- suscribieron una declaración que recoge el “firme propósito para fortalecer la integración en América Latina” y la prioridad del “fortalecimiento del espacio de cooperación en áreas de interés común y acercamiento que se ha alcanzado con el Asia Pacífico”. Este último era otro de los objetivos del encuentro.
La Alianza del Pacífico está pendiente de las consecuencias de la gestión del presidente de EU, Donald Trump, en materia comercial. Y observa con expectación los movimientos de los mercados asiáticos, sobre todo de China.
Los países miembros han tratado, además, de presentarse como una garantía de estabilidad en la región. Esta es una de las premisas para el aumento de la inversión extranjera, que según los mandatarios del organismo está estrechamente relacionada con el crecimiento.