(Para ROBERTO HERRERA, fotógrafo fundador de este diario Plaza Juárez que el día de ayer se marchó para siempre en ese viaje que se llama muerte y que a fuerza de ignorarla parece que nunca llegará, pero que está escriturada como propiedad irrenunciable que tarde o temprano se tiene que cobrar o aceptar. La partida de Roberto nos enseña muchas cosas. Que la amistad y el ser buenos compañeros de camino es lo que cuenta a la hora de irse, porque es lo que se suma o se resta de lo que uno haya sido y que mientras uno esté a horas de no ser más que parte de la tierra, los que nos quedamos recordaremos del que se va sus buenos modos para con nosotros, sus buenas maneras de amigo y que todo lo demás no contará para nada. Por eso la partida de Roberto nos obliga a agradecerle el que siempre haya sido un puerto seguro de amistad y de nobleza, que supo sumar a su excelente trabajo profesional su corazón abierto para platicar, dialogar, y la mano abierta para escuchar. Descansa en paz buen Roberto… y para tu familia nuestro deseo de que la paz y la tranquilidad lleguen en el recuerdo de un ser querido pleno de nobleza.)
EL TAXI ELÉCTRICO APUESTA DE HIDALGO
Sería un trancazo sin duda alguna, y una apuesta segura, con un mercado seguro y una respuesta adecuada al problema de la contaminación. Hidalgo de acuerdo a lo que dijo hace unos días el Secretario de Desarrollo Económico JOSÉ LUIS ROMO le apuesta junto con GIANT MOTORS a ser el fabricante del TAXI ELÉCTRICO para la ciudad de México y en general del Valle a partición de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación con la certeza de que otros estados no ha entrado a este terreno lo que garantiza la posibilidad de un crear un parque industrial de vehículos eléctricos no sólo taxis.
Lo mejor de todo es que no se queda sólo en pláticas sino que ya se trabaja para tener una red de energía eléctrica y un campo de pruebas así como los prospectos de inversión, con la certeza de que dadas las circunstancias se tiene la seguridad de tener el mercado más grande del mundo que es el valle de México.
Esta iniciativa junto con la que ya camina del coche JAC con inversión de 4,400 millones de pesos y una generación de 5,500 empleos entre directos e indirectos nos habla de una nueva hora para nuestro estado en su vida laboral y una manera fuerte de enfrentar este momento difícil que se vive en todo el país.
Esto del taxi eléctrico o coche híbrido no suena mal. No suena mal.
LOS DÍAS NEGROS DE YOLANDA TELERA
La alcaldesa de Pachuca YOLANDA TELLERÍA vive días negros en su administración porque hay asuntos que se enredan y porque hay decisiones que no son cosa que se puedan resolver de la noche a la mañana, porque tienen su propia liturgia que obliga a caminos en ocasiones lentos o de diálogo y acuerdos que no se pueden resolver en unas cuantas horas, o también porque se descuidaron en la propia administración, o porque se prestan a abusos de las partes solicitantes, ya que en esto de las negociaciones en la mayoría de los casos de lo que se trata es de sacar ventajas y de llevarse la tajada del león.
LA HUELGA
Uno de los casos es la amenaza de huelga por parte del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Pachuca -SUTSMP- que exige 20 por ciento de incremento salarial y 20 por ciento de prima vacacional que equivale a dos quincenas, pasar de 6 a 10 días hábiles para permisos de maternidad y de paternidad de uno a tres y de apoyo para becas a hijos de trabajadores pasar de 180 pesos a 250.
Total pedir no empobrece.
Pero dice el líder PERCY ESPINOSA BUSTAMANTE que pese a que hicieron llegar su pliego desde el 10 de enero es el momento en que no tienen respuesta y que eso no se vale y para esto llevó a cabo una asamblea en el Parque Hidalgo donde por unanimidad se acordó emplazar a huelga si no hay acuerdo.
Un acuerdo que era obvio porque se trataba de más dinero para los trabajadores que cuando escuchan más dinero se suman de inmediato como siempre ha ocurrido, nunca que se sepa se pronuncian en contra de esta posibilidad, así que la asamblea fue un cuento de don Percy Espinosa que de esto sabe un rato.
Aquí la alcaldesa debe hilar fino para no caer en las redes de este viejo lobo de mar, que encontró pared con ELEAZAR GARCÍA que lo supo poner en su lugar con cortesía pero con mano de hierro.
Vienen días fuertes, pero la Presidenta municipal no debe olvidar que el dinero que el señor líder exige con el chantaje de una huelga de servicios es dinero de los pachuqueños y que por lo mismo se debe manejar con mucho cuidado, pues ni el temor la debe doblegar ni la mano de cemento parece una salida. El término medio para encontrar un camino de justicia para los trabajadores, pero sin el abuso al que parece siempre encaminado un líder que ya se eternizó en el puesto.
El otro caso es el del basurero en El Huixmí.
todo indica que la puerta de solución está casi abierta, pues los ejidatarios quieren solución por todo lo que representa que Pachuca siga tirando su basura con ellos. Aparte del dinero que se les paga se generan empleos.
Todo dependerá de un buen manejo de acuerdos.
Son los días negros de una administración que tiene otros problemas en la propia Asamblea Municipal, que no parece unida en torno a su alcaldesa y eso sí es preocupante por todo lo que significa para el ejercicio del poder.