ALFIL NEGRO

0

(Las redes sociales crearon antier un ambiente de miedo, sobre todo en Pachuca, porque según los alimentadores de este ambiente se venían saqueos en contra de los comercios, con hechos ya consumados en algunos de ellos, aunque la verdad era que nada pasaba y que la situación era de tranquilidad aunque se daban protestas pero sin violencia y menos con saqueos en los comercios como lo decían en las redes sociales los creadores del miedo en Pachuca. ¿Por qué esta campaña de miedo?… ¿Qué se buscaba y quién la manejó? El por qué no cuesta mucho  encontrarle respuesta porque está a ojos visto que se quiso sembrar miedo entre los pachuqueños y dejar claro que el gobierno del estado no daba respuesta adecuada al problema de la seguridad. Se logró en buena parte porque quienes manejan redes sociales en nuestro estado y particularmente en nuestra ciudad  lejos de ofrecer información seria y confirmada, se fueron por lo que les garantizaba lectores, así fueran medias verdades lo que daban a sus lectores que al final de cuentas son mentiras enteras. Desde luego tampoco faltaron las páginas de internet serias que con este caso ganaron miles de lectores, por la forma profesional con la que manejaron el caso del gasolinazo sin dejarse atrapar por el camino fácil de lo espectacular que es tan común en las redes sociales y que les hace perder seriedad, pues se llena de basura como en este caso.Sin embargo por el mismo camino de las redes sociales se logran acciones que con cierta base social se convierten en manifestación de resentimientos o de posicionamientos en ocasiones absurdos que exigen todo pero no están dispuestos a dar nada a cambio.

¿POR QUÉ EN IXMIQUILPAN?
De todo lo que ha pasado en Hidalgo con motivo de la gasolina lo más llamativo y reprobable es el CASO IXMIQUILPAN, donde como en otros hechos que se han dado en esta región del estado la violencia hizo su acto de presencia con vehículos policíacos quemados así como instalaciones por supuestos ciudadanos molestos por el precio del combustible y por la presencia de los policías a los que se enfrentaron, como en otras ocasiones en las que han dejado muestras de que en esta parte de Hidalgo la ley vale para dos cosas, porque LA LEY SON ELLOS  y nada más, de tal manera que nada cuenta para estos ciudadanos acostumbrados por tradición al abuso de los USOS Y COSTUMBRES, que ya en la práctica no es otra cosa que hacer lo que se les da la gana sin que haya nada que los meta al aro.
Si a esta actitud se les suma el espíritu de autonomía que muchos de ellos sienten por venir de la cultura de Estados Unidos donde han trabajado y por lo mismo con una supuesta autoridad para manejarse de manera libre y sin ataduras a las leyes del estado se podrá tener un panorama del por qué de estas cosas raras que se dan en esta parte de Hidalgo donde no son nada raros los enfrentamientos entre la gente de Ixmiquilpan y la policía, donde los ciudadanos exigen todo pero no aceptan someterse a nada ni ser solidarios con nadie, empezando por su actual alcalde PASCUAL CHARREZ que ni la cara da para sumarse a la acción del estado para poner orden.
SÚMELE A ESTO…
La acción de los líderes grillos de la región que aprovechan todo este enredo para llevar agua a su molino. Líderes lo mismo del PRI, sobre todo ahora que están caídos en desgracia, que del PRD, MORENA, Y desde luego del PAN  ahora con poder en la región que pretenden liderar a esta sociedad especial del Valle del Mezquital para sus fines particulares.
Unos para buscar revancha en contra del gobernador OMAR FAYAD por haberles quitado sus parcelas de poder y los privilegios que por años tuvieron y no tienen más. OTROS como expresión de mando y para hacerse presentes y tener piso firme para negociar influencia y liderazgo y seguir siendo los jefes en la zona. Finalmente los que encuentran en este momento la oportunidad de crecer y de manifestarse como presencias fuertes listos para las tajadas que dejan el ponerse vivos como sus ejemplos que se lucen como los grandes beneficiados por todos lados.
A PONER ORDEN…
Tocará al Gobernador poner orden. Hacer valer el principio elemental de que nadie puede estar por encima de la ley y que quien la hace la paga, porque no se vale que se pasen de vivos y que eso de usos y costumbres siga siendo un mandamiento en tierra de nadie.
El orden exige mano firme.
Por muy enojados que estén los ciudadanos no se puede ni debe permitir que violenten la ley para hacerse presentes.
La ley es dura, pero es la ley.
Y es la hora de hacerla valer.