(A cada capillita le llega su fiestecita, dice el refrán popular lleno de sabiduría y en el caso de las auditorías a las distintas dependencias del gobierno sobre la forma en que gastaron el dinero público, el día de ayer se informó ya de manera pública sobre la situación que el gobierno de OMAR FAYAD recibió del gobierno que se fue, en un asunto tan delicado como la DEUDA PÚBLICA, que no es otra cosa que los dineros que Hidalgo debe por los conceptos que sean, pero que finalmente tiene que pagar.)
¡LES HABLAN!
El gobierno saliente informó que la deuda que dejaba era de 5 MIL 643 MILLONES DE PESOS, calificándola como de las más bajas del país, lo que le permitiría al gobierno que viniera, que sería el de Fayad, pagar menos con un margen de operación en cuanto a los ingresos propios. Eso dijeron.
Lo cierto de acuerdo a la conferencia de prensa dada el día de ayer por la secretaria de Finanzas, doctora JESSICA BLANCAS, y el Secretario de Planeación, LAMAN CARRANZA, con la presencia de los Directores de Administración de la SEPH, PABLO MORENO CALVA, y de la Secretaría de Salud, IGNACIO VALDEZ, es que la deuda de Hidalgo asciende realmente a 14 mil 834 MILLONES DE PESOS cifra superior en 9, 191 MILLONES DE PESOS a la informada por el gobierno anterior. Casi 10 mil millones de pesos.
De acuerdo a lo dicho por la doctora Blancas no hay ningún problema con 5,579 millones de pesos porque es una deuda REGISTRADA, deuda contable, son los pasivos y detectados. 4,059 millones de pesos son los pasivos, los adeudos detectados.
Hasta aquí no hay problema, que no sea el que se tienen que pagar.
SIN EMBARGO se tienen 5,196 MILLONES DE PESOS QUE NO ESTÁN REGISTRADOS CONTABLEMENTE, PERO QUE ESTÁN DETECTADOS.
En esta deuda están involucradas las 14 secretarías del gobierno del estado, la SEPH, la de SALUD, RADIO Y TELEVISIÓN DE HIDALGO, CAASIM, EL CONGRESO DEL ESTADO, LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA, EL SISTEMA DIF. El recuento final arroja una cantidad de 5 MIL 196 MDP CON 893 MIL 75 PESOS no registrados pero sí detectados por finanzas.
El dinero se debe entre otras instituciones al ISSSTE, AL SAT y los seguros, entre otros.
EL SECTOR CARRETERO EL MÁS AFECTADO
En la ronda de preguntas y respuestas, la titular de Finanzas dijo que estas deudas afectarán con más fuerza al sector carretero, aunque el Gobernador Fayad ya toma sus medidas ante las autoridades del ramo a efecto de promover apoyos para que el sector carretero no se vea tan lastimado. Por su parte el Secretario de Planeación, Laman Carranza informó que hasta el momento se tiene un aproximado de 1,300 renuncias aceptadas en los trabajos de reingeniería.
¿Y AHORA QUÉ SIGUE?
El camino parece claro y sencillo.
Seguir y cumplir el compromiso del inicio del mandato del gobernador Omar en el sentido de cero corrupción que toda la ciudadanía apoya. Y después ser congruente con el compromiso del Presidente PEÑA NIETO marcado con certeza en el Sexto Consejo Político del PRI, donde con todas sus palabras señaló el camino acorde con el discurso de inicio de gobierno del gobernador de Hidalgo .
El Presidente dijo que quienes han violentado la ley enfrentarán la justicia porque la deshonestidad no tendrá cabida en el PRI del siglo XXI. Pidió no ser omisos a casos que indignan de parte de quienes llegar a cargos o puestos públicos a través del PRI y que violentaron la ley traicionando a los electores que confiaron en ellos, a la militancia priísta y a su partido.
“No hay cabida para la corrupción, el encubrimiento y menos para la impunidad”, dijo el Presidente, en una intervención que para los casos de Hidalgo quedan como anillo al dedo, como dice la voz popular.
Aquí sí, que cada quien saque sus lecturas y a quien le quede el saco que se lo ponga.