Home Nuestra Palabra ALFIL NEGRO

ALFIL NEGRO

0

EL DESEMPLEO DE MUCHOS BURÓCRATAS

¿QUÉ GOBERNADOR LO PROVOCA?

(El Gobernador OMAR FAYAD debe tomar decisiones para que el estado pueda caminar sobre todo en un año tan difícil como el 2017, en que la falta de dinero será un problemón difícil de brincar si no se tienen las medidas oportunas para evitar que la carencia de dinero se convierte en un dolor de cabeza. Por eso la REINGENIERÍA en las oficinas de gobierno y la lucha contra la CORRUPCIÓN que busca poner en su lugar a quienes dejaron al estado con las cajas vacías y además endeudado por abusos cometidos con el dinero público. Como resultado inmediato de esa acciones de los que se van o ya se fueron, pero eso sí con los bolsillos llenos de billetes están los cientos de hidalguenses que se quedarán sin trabajo, en muchos casos porque no le hacen falta a los ciudadanos y estaban de más y en otros porque son medidas que se deben tomar para adelgazar una nómina que no se puede sostener. Pero en todo caso, es válido preguntarse…)

Al Gobernador FAYAD le heredaron una administración difícil, con una carga de nómina altísima,  que en muchos casos no se justificaba de acuerdo a lo que se informa después del análisis que se hace conforme a la reingeniería que se lleva a cabo sobre el tema de los empleados, y con una deuda que si bien al principio se dijo que no rebasaría los 5 mil 611 millones de pesos y se calificaba de “manejable”, ahora resulta que llega a más de 14 MIL MILLONES DE PESOS, lo que rebasa y con mucho lo que informaron los ex funcionarios de finanzas del ex gobierno del estado, lo que le crea cadenas terribles al gobierno actual pues equivale casi al 50 por ciento del presupuesto que lograron los diputados federales para Hidalgo para el 2017, con obligaciones de pago que le restan posibilidades de gasto al gobierno del estado y frenan programas y acciones en Hidalgo.

POR ELLO…

Y para enfrentar un panorama harto difícil para la entidad, el Gobernador FAYAD se vio en la necesidad de tomar decisiones radicales que ayuden a darle solución al panorama nada bueno que se le presenta a nuestro estado con medidas como el adelgazamiento de personal en muchas dependencias y con ello la baja de nóminas con personal que se duplicaba en sus trabajos o bien que no hacía falta. Esto se concreta por desgracia en la pérdida de empleos que se debe aceptar lastima a muchas familias que tenían en estos trabajos una forma honesta de vida, y en otros casos eran verdaderos abusos que se corrigen con esta medida de poner orden en oficinas gubernamentales con personal que por años cobraron sin trabajar bajo la sombra del grupo poderoso que los protegía.

¿QUIÉN LOS DEJA SIN TRABAJO?

No son pocos los que piensan, y así lo expresan, que es el Gobernador Omar Fayad quien los deja sin trabajo, lo cual no es verdad, pues en un razonamiento elemental, se puede ver que la herencia que le dejan de desastre financiero y de endeudamiento del estado lo lleva en un acto de responsabilidad a tomar medidas que le permitan a su gobierno poder caminar en un año terrible como pinta el 2017.

No es Fayad quien los deja sin trabajo, es quien hereda una administración hecha añicos en su renglón de finanzas y con unas nóminas difícil  de mantener porque la entidad no da para ello y porque de no adelgazarlas se caería en un desastre de dineros que al rato no habría manera de moverse ni de pagar salarios ni los pagos esenciales de la administración.

A Fayad no le dejan otra salida responsable que las que ha tomado poniendo en juego su propia imagen, pero de manera seria  con un estado al que prometió servir con verdad y con sentido de justicia.

El colmo sería que los que provocaron este desastre se  atrevan ahora en una actitud de revancha a alentar el sentimiento de resentimiento de quienes se quedan sin trabajo para culpar a un gobierno que es la primera víctima de una administración que llevó al estado a una situación harto difícil y que cerró las puertas para buenos caminos.

Que cada quien asuma sus responsabilidades ante la historia.

Es difícil pero es lo correcto.