(El día de ayer hubo elecciones en los Estados Unidos para la Presidencia de la República y hasta donde me quedé en la información a las 9 de la noche iba ganando Donald Trump, lo que para muchos no favorece a nuestro país y que de inmediato agrede a nuestra economía pues conforme se conocían los resultados en favor del candidato republicano nuestro peso se devaluaba y crecía un pesimismo por este posible resultado aparte de todo lo que lastima a nuestros paisanos que en número mayor a los cien mil trabajan en el vecino país y que en su opinión serían objeto de una política agresiva . El otro tema es la renuncia de JUAN MANUEL MENES LLAGUNO a la titularidad del Tribunal Superior de Justicia que no sólo es decir “dejo el cargo”, sino que da para muchas lecturas dado el cargo que tenía hasta el día de ayer y lo que representaba del gobierno anterior.)
LA RENUNCIA DE MENES LLAGUNO
Y LA ELECCIÓN EN ESTADOS UNIDOS
El día de ayer presentó ante el Congreso del estado su separación al cargo de titular del Poder Judicial de Hidalgo el magistrado Presidente del TSJ JUAN MANUEL MENES LLAGUNO en una decisión que para muchos fue una sorpresa y para otros la conclusión de una serie de hechos que sólo podía tener como parte final la salida de Menes del cargo que tenía hasta el día de ayer.
Hombre capaz, bien preparado, historiador serio , escritor, cronista vitalicio de nuestro estado, parece raro que deje el cargo que tenía si por su perfil cumple con todo para mantenerse en la presidencia del Tribunal Superior de Justicia.
¿Qué pasó entonces… por qué renuncia al cargo y deja la presidencia y en una pregunta que merece la extensión porque es una posibilidad que no se debe dejar de lago en esto del ejercicio del poder… por qué lo renunciaron?
Esto último porque en un gobierno como el nuestro, decisiones de este tamaño no se toman así como así, y más bien se supone que tienen el visto bueno de quien ejerce el poder en nombre del pueblo de Hidalgo, ya sea para aceptar la renuncia por los motivos que se hayan platicado o bien para renunciar a quien considere pertinente por razones de peso que tengan que ver con la gobernabilidad del estado .
En el caso de MENES su renuncia da para muchas lecturas dado el peso político que tenía en la administración anterior y el escenario que se vive en la relación un mucho deteriorada de la actual administración con la que se fue, sobre todo en el terreno de la corrupción donde hay más de uno de los que fueron pesos completos que al parecer tienen cola que les pisen.
Esta situación de aplicación de la ley con la convicción de “caiga quien caiga”, motivó lo que al parecer es la formación de un bloque de los que fueron “ya salidos” de las nóminas fuertes y de los cargos poderosos para dar paso a una nueva clase política, con el fin de confrontarse con el nuevo gobierno desde el poder económico y de grupo que sienten todavía tener , con el agravante políticamente hablando, de tener una cabeza que reaparece en mala hora después de los errores cometidos que pueden provocar una decisión radical e histórica de parte de OMAR FAYAD.
Esta es una lectura , porque la otra es mucho más sencilla, MENES se va porque está cansado o enfermo… Una vez ya dejó una rectoría por motivos de salud y no pasó nada.
En todo caso, la historia como actividad le espera , lo mismo que las aulas donde se le extraña como catedrático.
LA ELECCIÓN EN ESTADOS UNIDOS
El diputado LUIS VEGA CARDÓN Presidente de la Comisión para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas Y Presidente del Consejo Supremo hñahñu dijo que una victoria de DONALD TRUMP sería mala para nuestros paisanos que trabajan en número mayor a los 100 mil en Estados unidos pues es contrario a ellos en su forma de ver a los inmigrantes, por su propuesta de un muro y porque es agresivo contra las remesas que llegan a los países que tienen a sus gentes trabajando en el vecino país y que para Hidalgo, concretamente para el Valle, representan más de 5 millones de pesos diarios que no es dinero de aportación estatal ni federal, sino del trabajo de nuestros paisanos.
Y este hombre que no tiene las simpatías de los mexicanos o por lo menos de la mayoría, PUEDE GANAR la presidencia de Estados Unidos y se convertiría en la pesadilla del mundo, no sólo de nuestro país. Pero no todo estaba escrito hasta las 10 de la noche.