(En 76 días OMAR FAYAD inicia su gobierno, con caras nuevas)
*HABRÁ SORPRESAS Y SORPRENDIDOS
*BUEN TRABAJO DEL IEEH
En 76 días, esto es el 5 de septiembre que viene, OMAR FAYAD inicia un nuevo gobierno en Hidalgo, que desde ya se espera de progreso y de propuestas fuertes que se inicien con los funcionarios de su gabinete que por lo que se sabe o se empieza a conocer, serán de perfil NUEVO, esto es que la llamada clase política y que por años ha gobernado al estado hasta convertir los cargos en feudos familiares, desaparecerán, para dar paso a propuestas de personas que cumplan con el perfil de profesionales capaces para el cargo que se les dé y con las virtudes de lealtad y sensibilidad para entender que el puesto es para servir a los ciudadanos y no para fundar parcelas de poder que con el paso del tiempo forman la mal llamada clase política en el sentido peyorativo y grosero del término.
ESCOGIENDO GABINETE…
Cuando faltan tan pocos días, suena lógico pensar que el gobernador electo está en plena tarea de elegir a su gabinete con el que gobernará al estado y que en esta tarea escoge a quienes, junto con él, llevarán al estado por los caminos que ha delineado con la certeza de sus propuestas de campaña.
Omar nunca habló de grandes obras, de acciones monumentales, ni comprometió acciones que ahora en rehén de su discurso de campaña. Fueron 7 sus temas centrales que con la simpleza de la propuesta marcan los caminos para Hidalgo, pero que dan certeza de gobierno.
Este lenguaje claro y sencillo, pero verdadero, fue sin duda, junto con el carisma que tiene como un don natural, el gobernador electo que le llevaron a obtener una victoria histórica con más de 524 mil votos, que nunca antes en la historia del estado ha logrado ningún gobernador.
Esta votación tan grande tiene sin embargo no sólo el sentido de la cantidad que en la primera lectura ya es digna de tomarse en cuenta, sino el respaldo de poder que le da a Omar en las decisiones que tome, el sentido de autonomía para decidir a quién elige para colaboradores, porque en lenguaje llano, todo se lo debe SÓLO a los ciudadanos y muy poco en sentido real a quienes por tradición se atribuían los triunfos para las causas de recompensa.
Todo indica que este rito de cobrar se acabó.
Omar no tiene facturas para pagar, y nadie en su sano juicio tiene cara para intentar el cobro, porque en lectura sencilla, OMAR es quien gana la gubernatura, pese a todo.
Y ese PESE A TODO que cada quien lo lea como quiera.
Todo indica que se inicia una nueva era en el estado en cuanto a personajes políticos, y que la llamada clase política que por años disfrutó del poder y de nómina generosa pasarán a formar parte de la historia, sin argumentos válidos para ponerse en contra de este cambio, porque en la hora clave de la lucha por el poder simplemente no se les vio, y en el peor de los casos, hasta parece que sudaron pero en contra de OMAR, por razones extrañas, pese a que eran favorecidos por el sistema, pero movidos por extrañas razones.
Desde luego los que valgan la pena se quedarán, porque no se trata de dejar a todos fuera, pero los grupos de poder, se acaban.
Y eso es noticia.
Sin duda alguna.
EL IEEH CUMPLIÓ
El Instituto Estatal Electoral cuya Presidenta es GUILLERMINA VÁZQUEZ BENÍTEZ no la tuvo nada fácil, pues desde el inicio de su actividades tuvo el camino difícil, pero cuando el proceso electoral caminó sus últimos tramos, se puede decir que lo hizo bien.
Cada una de sus comisiones encaró sus responsabilidades con determinación, y sus frutos son dignos de destacar, de tal manera que el consejero URIEL LUGO HUERTA en Capacitación Electoral y Educación Cívica algo debió hacer para que la votación fuera arriba del 60 por ciento, y Salvador Franco Assad en Resultados Electorales Preliminares y Debates caminó bien por todo lo que se vio en el proceso. Y así todas las comisiones. El cumplimiento de las fechas se observó de manera puntual, con apego en la votación al padrón electoral y respeto a la insaculación y capacitación de funcionarios de casilla, aunque ésta corrió a cargo del INE.
De esta manera, la elección del 5 de junio transitó correctamente con gran afluencia de ciudadanos y una difusión acertada del PREP, al final de cuentas y con una promoción acertada del voto.