(En 27 días registro de candidato a Gobernador)
LA ALCALDÍA DE PACHUCA RECONOCIDA POR SU EJEMPLAR APLICACIÓN DEL DINERO PÚBLICO POR LA AUDITORÍA ESTATAL
*VIZZUETT PÉREZ A LA CABEZA PARA MIXQUIAHUALA
El uso del dinero público en su aplicación por parte de los alcaldes es donde generalmente como dice el refrán popular “La puerca tuerce el rabo”, porque es donde de pronto sucede que cuando la Auditoría Superior del Estado que se encarga de revisar que el dinero haya sido bien gastado y no usado para los gustos particulares del señor Presidente, sino es que para guardarlo en sus cuentas personales, no aparece o no se gastó en lo que dicen los señores autoridad que ya no saben a qué santo encomendarse para salir de sus broncas, que sólo tiene una salida: PAGAR.
RODOLFO PICAZO MOLINA es el inquisidor para usar un término que dé a entender lo que representa para algunos alcaldes que se pasan de listos con el dinero que es del pueblo, y que ahora son exhibidos por mal uso de esos milloncejos, porque no se trata de cacahuates.
Hace unas horas en su calidad de órgano revisor de las cuentas municipales entregó al Congreso los resultados que en pocas palabras dicen que 71 MUNICIPIOS NO COMPROBARON ADECUADAMENTE EL USO DEL DINERO en el año 2014, lo que representa con otros renglones, más de 417 millones de pesos que estos 71 alcaldes tendrán que demostrar en 30 días que tienen de plazo antes de que la guillotina les caiga en la mollera.
LOS QUE DEBEN COMPROBAR…
Entre los alcaldes que tienen 30 días para no meterse en más broncas de las que ya tienen, están el de TULA DE ALLENDE que no acaba de explicar en qué se gastó más de 9 millones de pesos, el de SANTIAGO DE ANAYA que no ha entregado comprobantes por 18 millones de pesos, el buen FILIBERTO HERNÁNDEZ de MINERAL DE LA REFORMA por 17 millones, por 14 millones los alcaldes de TLANALAPA, TEPEAPULCO Y SINGUILUCAN. Y otros más, hasta sumar 71 y más de 400 millones de pesos.
Porque ni modo que como ya se van el 4 de septiembre, todo termine.
Nada de eso, la ley es dura en este caso y comprueban o pueden llegar hasta el bote, porque el dinero es del pueblo y no pueden andar de uña larga o haciendo mal uso del mismo.
QUÉ DIFERENCIA CON ELEAZAR EL ALCALDE DE PACHUCA
Para coraje entripado del TUCEG (Todos Unidos contra Eleazar García) que ha funcionado durante toda su administración, sucede que la Auditoría POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO no presentó ninguna observación a la cuenta pública de la administración de la alcaldía pachuqueña, que en otras palabras significa que el uso del dinero fue correcto en su aplicación, porque la auditoría revisó programas y obras que pasaron todos los exámenes para usar términos que todos entendamos.
Por si fuera poco, la federación coloca a PACHUCA entre los 10 municipios más transparentes en el país, y la consultora internacional Fitch Rating le otorgó dos reconocimientos por tener finanzas sanas y capacidad crediticia por si hiciera falta por transparencia y el excelente manejo de las finanzas públicas.
Eleazar señaló que este logro es trabajo de todos y que permitirá que en los próximos meses “PODAMOS ENTREGAR UNA ADMINISTRACIÓN SANA, TRANSPARENTE Y OPERANDO”, por el bien de la ciudadanía. Dejando en claro que quien le suceda no tendrá problemas por deudas y otros problemas.
Sin duda un gran logro de la administración de Eleazar y su equipo de trabajo.
NI cómo pegarle, ni cómo cuestionarle el uso correcto del dinero por parte del TUCEG que ya le buscará la manera, pero de que es un gran logro, ni cómo negarlo, pese a la necedad de negarle méritos.
JOSÉ RAÚL VIZZUETT PÉREZ A LA CABEZA PARA MIXQUIAHUALA
En Mixquiahuala todo indica que los ciudadanos se inclinan por JOSÉ RAÚL VIZZUETT PÉREZ uno de los líderes de la organización “Yo Amo a Mixquiahuala” para que sea su futuro alcalde, ya que ha tenido excelente aceptación entre todos.
Su juventud y preparación ha calado hondo en la ciudadanía que aspira a tener como Presidente municipal a alguien que reúna ideales, honradez, buena química con todos y buena preparación, que en el caso de Vizzuett Pérez está más que comprobado con la licenciatura en derecho lograda en La Salle y en Ciencias Políticas en el ITLA. La visión que tiene para hacer crecer a Mixquiahuala lo sitúa como una promesa valiosa para este municipio, que tiene en este joven político una carta fuerte para el periodo 2016-20120, con posibilidades de futuro brillante.
No lo pierda de vista… es sin duda de las cartas fuertes del PRI.