ALFIL NEGRO

0

NO LLEGAN MEDICINAS; CRECEN LAS EXCUSAS 

En Hidalgo y en todo México hay una escasez incomprensible de medicinas, que en plena pandemia y con las enfermedades que urgen de atención, en la medicina oficial sobre todo, crea un ambiente de impotencia en los responsables de atender a la población en este renglón tan importante como es la salud.

La carencia de medicinas, se acentuó sobre todo en lo que va del año, obligando a los doctores a pedirle a los familiares de los pacientes la compra de algunos medicamentos ante la falta de ellos.

Otra solución de parte del estado ha sido la compra de las medicinas con recursos propios, y eso que gracias a los diputados hidalguenses federales de Morena le recortaron a Hidalgo  en este 2021  casi 3 500 millones de pesos, sin que metieran las manos por el que se supone es su estado.

Apenas hace unos días la senadora NUVIA MAYORGA en la comparecencia  del Secretario Federal de Salud JORGE ALCOCER, ante esta cámara, le planteó en forma enérgica el caso de Hidalgo puntualizando que sólo llega el 50 por ciento de medicamentos y nada de los que atienden el cáncer y las enfermedades crónico degenerativas.

Y acusó indiferencia del gobierno federal para garantizar la salud de los mexicanos y la nula capacidad del INSABI para resolver el problema de las medicinas, con un panorama difícil para el 2022.

En la misma comparecencia, la autoridad habló de  haber logrado un abasto superior al 90 por ciento y que en las entidades federativas puede haber desabasto porque hay robos de medicamentos.

En nuestro estado el Secretario de Salud Alejandro Efraín Benítez confirmó que sólo ha llegado el 50 por ciento de medicinas y que el problema se da desde principio de año, lamentando las expresiones de la autoridad federal de la salud en sus desafortunadas expresiones de robas de medicinas.

El Gobierno federal como se sabe intentó una compra consolidada de medicinas, que no dio resultados, para buscar después a través de la ONU la compra  de las mismas sin éxito.

un problemón el desabasto de medicinas, con mayor  gravedad  en estas horas de pandemia, inundaciones, enfermedades respiratorias y las crónicas degenerativas.

Se dijo que la compra consolidada, que no es otra cosa que la adquisición de un insumo en un solo procedimiento de contratación, era para combatir la corrupción, y por lo que se ve fue un fracaso.

Salió más caro el caldo que las albóndigas.

Lo cierto es que no hay medicinas en los hospitales oficiales, y que sobran las excusas para no aceptar que se fracasó.