ALFIL NEGRO

0
ALFIL NEGRO

EL REGRESO A LA ESCUELA

De acuerdo a lo que se informó, es en 15 municipios del estado con semáforo verde donde el 30 de este mes de agosto, esto es en 5 días, se podrá regresar a clases presenciales con un protocolo sanitario muy  fuerte para evitar contagios, y con una decisión acertada cuando se dice que ES VOLUNTARIO EL REGRESO Y CON LA DECISIÓN FINAL DE LOS PADRES QUE DEBEN  actuar de acuerdo a sus convicciones sobre este tema, con el compromiso de parte de la autoridad de atender vía digital a todos los niños cuyos padres decidan no llevarlos a la escuela.

Desde luego, queda claro que no es una decisión fácil esto del retorno a clases presenciales en nuestro estado, porque hasta hace poco se tuvo la idea de que no se regresaría a clases sino hasta que se tuvieran las condiciones plenas de seguridad para hacerlo.

Este debió ser un tema difícil de resolver porque en nuestro estado la pandemia nos está pegando muy fuerte, sobre todo en esta tercera ola que nos ha causado mucho daño.

Se comprende el compromiso de atender el llamado a la escuela el 30 de este mes  del gobierno federal, siempre en la línea de una política de solidaridad de parte de nuestro gobierno estatal, que se ha manifestado en la buena relación con la administración  de la República, pero si alguien sabe cómo están las cosas en Hidalgo es el gobierno estatal, que decidió por lo que se ve de acuerdo a esta realidad difícil en la entidad.

Por eso se decidió que sólo hay posibilidades de retorno en 15 municipios, donde se tiene semáforo verde, fijado por las autoridades locales, todos en el norte de nuestro mapa donde la pandemia no es tan fuerte y con signos buenos que permiten esta medida, mientras que en 69 municipios no hay posibilidades de este retorno porque como se dijo siempre no hay condiciones.

Esta forma de ver el problema de la pandemia, es una postura de la autoridad sanitaria del estado que una y otra vez ha señalado que el problema más fuerte se da en el sur del estado ,donde el virus causa más daño, lo que ha provocado que la vacunación sea programada mínimo con equilibrio entre norte y sur.

Por eso tiene base la medida de que sean 15 municipios del sur donde se abra la  posibilidad del regreso a clases.

Con riesgos que no se pueden dejar de ver, y con anuncios fuertes como el cierre de la escuela donde se descubran contagios, para un seguimiento puntual del mismo para protección de todos los que asistan a esa escuela.

Quizá lo más importante es el anuncio de que NO ES OBLIGATORIO  MANDAR A LOS NIÑOS A LA ESCUELA EN ESTOS 15 MUNICIPIOS SINO UNA DECISIÓN QUE DEBEN TOMAR LOS PADRES DE ACUERDO A SUS CONVICCIONES SOBRE ESTE TEMA, con el compromiso de la autoridad de atender a los niños que no vayan con los medios electrónicos.

Lo que se ve es que en la mayor parte del estado no hay condiciones para el retorno a clases, de tal manera que en más de  6 mil escuelas no hay apertura y que más de medio millón de estudiantes no regresarán a la escuela y que más de 30 mil maestros tampoco lo harán.

Hay apertura el 30 de este mes, pero con todas las precauciones que implica la situación y con la mayor  parte de las escuelas de nivel básico cerradas.