ALFIL NEGRO

0
ALFIL NEGRO

La sucesión

La sucesión en el poder, sobre todo el Ejecutivo, tiene su ritmo propio, así como sus ceremonias particulares, porque es el poder más buscado, por lo que significa en todos los órdenes, provocando por lo mismo movimientos de aspirantes y de grupos políticos y económicos que buscan impulsar y a veces imponer a determinados personajes, en este enredijo del juego del poder en que parece que Maquiavelo todo lo ilumina con eso de “el fin justifica los medios”.

Es normal y lógico que se den movimientos cuando se está terminando un periodo de poder, que en el caso de gobernador y Presidente de la República pudiera ser a finales del cuarto año e inicio del sexto y último, cumpliéndose aquello de que “se gobierna con total libertad y poder tres años y después comienzan los juegos de la sucesión”.

EN HIDALGO

Es normal que ya haya signos de aspirantes buscando la candidatura, sobre todo de los partidos más fuertes como el PRI Y MORENA, porque el sexenio del gobernador Fayad en 54 días cumple 5 años, esto es en un mes y días, y por lo mismo no es extraño que ya levanten las manos los que quieren ser, primero candidatos y luego gobernadores.

Llama la atención la forma como buscan la candidatura en cada partido, incluso lastimando la unidad o haciendo que no entienden las formas y maneras para obtener la candidatura, con lo que anticipan una derrota, pues la unidad da victorias, pero la desunión es el mejor camino para la derrota.

En partidos como Morena mostraron una caballada muy flaca aunque numerosa, pues de pronto resulta hasta candidata Simey Olvera que la verdad no tiene tamaños ni para esta lista, en que parece que se buscó apantallar con tantos dizque aspirantes, que desde la entrada como que suena a choteo.

Desde luego gentes como Julio Menchaca ya son otro cantar, porque tiene con qué ser candidato fuerte, pero los otros incluido el cantante como que no.

PARA PRESIDENTE

Llama la atención que cuando el Presidente AMLO está casi a medio camino de su sexenio, que inició el 1 de diciembre del 2018 y por cambios a la Constitución termina el 1 de octubre del 2024, ya se esté en plena batalla por la candidatura de Morena, en donde sobresalen Ebrard y Sheinbaum y con la actitud de Obrador de lucir muchos aspirantes, porque dice que ya no es como antes.

Lo que se ve es que el Presidente tiene muy claro a quién va apoyar para la Presidencia, en este juego de signos que no cuesta mucho leer.

En un escenario son los tiempos que ya llegaron y en el otro parece muy temprano pero dicen que ya no es como antes y  por algo será.