ALFIL NEGRO

0
ALFIL NEGRO

UNA PANDEMIA NECIA Y UN SEMÁFORO HIDALGUENSE 

En 17 días se cumple un año de que llegó el Covid 19 a Hidalgo y es el momento en que se sigue dando la batalla con todo lo que se tiene y se instrumenta, lo mismo en cuestión médica en hospitales y con un personal médico cansado y estrenado después de largas y hasta peligrosas jornadas  de trabajo y las medidas que se tienen para frenar los contagios y que todos los días se repiten una y otra vez.

Las cifras de contagios y fallecimientos  señalan que la pandemia va disminuyendo, y el día de ayer lunes es uno de los más esperanzadores pues sólo hubo 40 nuevos contagios y 9 personas que perdieron la vida.

Pero en total la pandemia nos ha golpeado hasta esta hora con 5413 personas fallecidas y 34544 contagiados en total, muchos de ellos a salvo ya y con los fallecidos ya señalados.

El tema de las vacunas que se aplican con decisiones del gobierno federal es difícil de entender, porque todos vemos que se aplican primero en municipios donde los contagios y fallecimientos no son tan fuertes como en otros donde todo parece indicar que servirían para frenar de manera contundente a este virus.

Las decisiones de apoyar a comunidades  por criterios que no sean médicos parecen poco afortunados, porque dejar el renglón salud después de otras consideraciones pueden tener muchas justificaciones pero no responden a la urgencia de salud.

El razonamiento es elemental: si la pandemia se concentra en  Pachuca en un 42 por  ciento del total de contagios y fallecimientos y llega al 62 por ciento con el número que aportan Mineral dela Reforma,Tizayuca, Ixmiquilpan y Tulancingo, no parece equivocado vacunar a la gente de estas municipalidades empezando por los más afectados .

Mientras no se decida así, el único camino que queda para brincar esta pandemia es el confinamiento y las medidas que se tienen en práctica.

La pandemia no está vencida ni nada por  el estilo y prueba  de ello es que aunque la federación dijo que estamos en semáforo amarillo, las autoridades sanitarias del estado señalaron que Ningún municipio en Hidalgo está en amarillo y qué hay 33 que están en rojo y el resto en naranja hasta nuevo aviso, que depende de cómo evolucione la pandemia en el estado.

Y tienen razón porque el semáforo amarillo lo que provoca es desatención a las medidas de contención, porque se puede pensar que esto ya pasó y en menos que canta un gallo otra vez en rojo con todas sus consecuencias.

Un año con esta pesadilla es mucho tiempo y mucho daño en todas las  expresiones de vida.

Los números mejoran, que no sea la irresponsabilidad la que provoque regresar a color rojo,

Y todos  esperamos que haya una nueva dirección en la aplicación de vacunas con criterios de salud y no otros.

Ya casi un año de nuestra vida con el Covid.