ALFIL NEGRO

0

¿DEBEN ABRIR O NO LOS NEGOCIOS ?

La pandemia tiene con nosotros en Hidalgo, con este día del 3 de febrero, un total de 318 días, que la verdad es muchísimo tiempo, por lo que significa en cuanto a daños no sólo en la salud que desde luego es lo más importante, sino también en la economía que es el medio por el cual se mantiene el camino a lo que es vivir.

La situación tanto de salud como de la economía, está en un punto en que rebasa en muchos casos los límites de la paciencia y la ecuanimidad y provoca reacciones de protesta y rechazo, a lo que el sentido común apunta como lo más sensato para superar este escenario.

La reacción de los comerciantes, sobre todo los restauranteros, de exigir que les permitan abrir porque su situación es terrible, tiene una razón que se entiende con la afirmación de que sus negocios no son causa de contagio por las medidas que implementan.

Entendible su situación, aunque con mucho respeto a su posición, eso de que abren o mueren, no deja de ser un slogan que llama la atención, pero que evidentemente no llega a ese extremo.

Pero en el caso de los comercios la pregunta es: ¿deben abrir para que se recupere su economía y se mantengan sus empleos?

Los restauranteros dicen que han sido afectados de tal manera, que se han perdido ya 20 mil empleos, sus ventas han disminuido en un 58 por ciento y sus pérdidas mensuales son de unos 50 millones de pesos, y que por lo mismo exigen estrategias que les permitan abrir.

Planteado así el tema, se ve preocupante y de urgente resolución.

Nada más que en el otro lado de la balanza, están cerca de 5 mil fallecidos por la pandemia y más de 30 mil contagiados en total.

Y entre abrir un restaurante o tomar medidas en favor de la vida no cuesta mucho decidir con sentido común.

Sin embargo se debe encontrar una solución que atienda la pandemia y los negocios. Medidas que tengan tal eficacia que impidan contagios y permitan que la vida económica siga.

El secretario de Salud, Alejandro Efraín Benítez, dijo hace unas horas que ya se trabaja en un Programa de Reactivación Económica, que habla de la respuesta responsable de la autoridad al aspecto de la economía.

Todo indica que se buscan medidas que garanticen el funcionamiento de los negocios pero con protocolos que garanticen principalmente la salud ciudadana.

Sólo entonces se deben tener aperturas en los negocios.

Es cierto que tienen pérdidas muy fuertes, pero son más importantes los valores de la salud y de la vida.

Encontrar el modo y la estrategia de velar por la economía y principalmente por salud y vida es el reto y se trabaja en ello.

Hay factores que les afectan y mucho a los negocios y que debe ser una puerta de ayuda para ellos.