ALFIL NEGRO

0

LOS  PROGRAMAS CONTRA EL VIRUS FAVORECEN AL TURISMO ESTATAL

Cosas que tiene la vida, porque no todo el escenario de la pandemia es tan negro, porque sucede que los buenos programas de Hidalgo  contra el Covid 19, sobre todo sus instalaciones hospitalarias, así como la incorporación de la tecnología para hacer frente a la pandemia, están favoreciendo al turismo del estado, porque aunque cueste creerlo, pero acciones  como el Hospital Inflable, los tomógrafos de primera generación, las tabletas electrónicas para que haya comunicación entre pacientes y familiares, así como la incorporación de la telemetría para monitorear a los enfermos a distancia y sin exponer a los médicos, se han convertido en atractivo  para mucha gente del país, que quieren conocer estas apuestas de nuestro estado.

Y mire no es extraño que así suceda, porque no todos los estados del país tuvieron tan buena sensibilidad y visión de futuro, para hacer apuestas tan importantes como el hospital inflable que estaba listo, en buena política de prevención, antes de que se presentará el primer caso de coronavirus en nuestra entidad.

Después, y bajo la denominación de Operativo Escudo, Hidalgo Seguro se fueron  dando subprogramas ,que atendieron fundamentalmente la pandemia , pero sin descuidar sus consecuencias económicas y apoyos fuertes en alimentación, al empleo y a las empresas.

Esta forma de enfrentar al virus, no pasa desapercibida en el país ,y es motivo de buenos comentarios fuera de Hidalgo  y de buena aceptación en nuestro estado, ubicando al gobernador Fayad entre los tres mejores gobernadores de México.

Platicando con Eduardo Javier Baños,  Secretario de Turismo,  dijo que estos buenos programas ayudan mucho para posicionar al estado en la ruta de las agencias turísticas ,que ven con muy buenos ojos nuestras rutas turísticas, porque saben que aquí estarán seguros, porque las cosas para enfrentar al Covid 19 están bien hechas y pueden confiar.

Y qué bueno que sea así, porque el reto para echar a caminar nuevamente la maquinaria del turismo no es nada fácil.

Para tener una idea, por la pandemia, Hidalgo dejó de ser visitado por lo menos por tres millones de turistas y de recibir ,por todos los servicios en esos destinos,  más de 1500 millones de pesos.

Urge sin duda alguna que esta actividad vuelva a estar presente.

Mientras no se abrían las puertas de los destinos turísticos, se trabajó en capacitación y en alianzas con agencias turísticas,así como en plataformas digitales ,que le apostaron a la oferta para los lugares de turismo de Hidalgo.

Hay signos de que este enorme aparato ,que es el turismo regresa y regresa bien , impulsado en mucho por los programas novedosos y audaces para frenar la pandemia.

No cabe duda que las buenas y malas acciones dan frutos, buenos y malos según lo que se haga.

En este caso los frutos son buenos, porque las acciones son buenas.