DOS DÍAS DE JUNIO Y CINCO DE JULIO
Van a ser siete días claves en nuestro estado, del 29 de junio al 5 de julio, en el combate contra el virus, sobre todo porque después de una semana en naranja, las cosas cambiaron por el crecimiento de contagios y el de hospitalizados y volvimos al rojo, con todas sus consecuencias en confinamiento y cierre de negocios y después de estos siete días, habrá nuevamente una evaluación el viernes 5 de julio, sobre el color del semáforo, para ver si cambia el de Hidalgo y con ello todo el panorama del estado.
Si el 5 de julio se observa que desciende el número de contagios y de hospitalizados, casi con toda seguridad cambia el semáforo, y se puede pensar en la reactivación de negocios no esenciales, como lo está deseando todo el comercio en el estado, lo mismo que restaurantes y hoteles, así como iglesias, gimnasios y otro tipo de actividades, algunos de los cuales pueden tener actividad muy restringida.
De lo suyo, la población ha colaborado, digamos que, medianamente, con desbocamiento en la salida a la calle, muchas veces sin medidas como el cubrebocas, en días muy detectables como el domingo 21, Día del Padre, que seguramente trajo como consecuencia un crecimiento de contagios.
Parece lógico, que si más gente vuelve a las calles y sin protección, crezcan los casos, como parece que ha sucedido con el Día del Padre y de la Madre.
No se ve en la agenda social, histórica o festiva de los días que vienen, otras fechas que lleven masivamente la gente a la calle, por lo que se puede pensar que se puede dar, y es lo deseable, una mejor actitud ciudadana en estos días claves.
Se pueden invocar muchas razones o explicaciones para justificar la presencia en las calles de mucha gente, pero salvo excepciones que debe haber, la razón más fuerte, se llama: irresponsabilidad.
Como pocos estados, el gobierno de Hidalgo, ha hecho un gran esfuerzo para frenar los contagios y atender a los enfermos, lo mismo con hospitales, personal médico y programas para frenar al virus, con decisiones únicas en México, como la prueba gratis de Covid-19, en módulos en más de 15 municipios.
Desde luego no faltaron los grillos que buscaron frenar los programas antivirus, porque en una actitud miserable, dijeron que violentaban los derechos humanos.
Medidas que buscan salvar la vida de los hidalguenses, las calificaron de atentatorias de los derechos humanos en una actitud miserable.
Afortunadamente, la mayoría actúa con responsabilidad, que todos esperamos sea más fuerte en estos 7 días claves.
Recuerde, desde este lunes 29 de junio hasta el viernes 5 de julio, si somos responsables las cosas pueden empezar a cambiar.