SI NO HAY ELECCIONES HABRÁ ASALTOS AL PODER
El virus, provocó que el INE pospusiera las elecciones para alcaldes, en una decisión responsable que le dio prioridad a la salud y finalmente a la vida de los ciudadanos, antes que el derecho a elegir nuevos alcaldes.
Esto, todos lo consideraron bueno, porque lo es.
El problema es decidir conforme a la situación de la pandemia, la fecha en que se puede realizar el proceso electoral, así como las políticas de seguridad sanitaria en la elección, para no provocar contagios del coronavirus, que descalificaría, si esto sucediera, todo el proceso y lo que conlleva de lucha del poder.
Decidir no está fácil, y todo indica que se decidirá en razón del color del semáforo, para tener una base cierta que la de los criterios científicos y se supone que no políticos, para llevar a cabo la elección de 84 nuevos presidentes municipales.
Los nuevos Presidentes deben tomar posesión el 5 de septiembre que viene, esto es en 75 días más o menos, y aunque existe una remota posibilidad de que haya elección, parece más cierto que aún con el semáforo naranja, la jornada electoral no se realizará, aunque lo contrario también parece posible.
En caso de que no haya elección que permita el cambio de alcaldes, el Congreso, de acuerdo al artículo 126 de nuestra Constitución, señala que designará entre los vecinos al Concejo Municipal interino o sustituto, e informará al IEEH para que convoque a elecciones extraordinarias en un plazo de 90 días .
Esto supondría que la elección sería casi seguro hasta el 2021.
Hasta aquí todo tiene una explicación y una razón, pero es en el caso de la designación de miembros de los Concejos, donde surge el problema, ya que no es un método que dé confianza a los partidos políticos, como lo han expresado PAN y PRD, que sienten que siendo la mayoría en el Congreso del partido Morena, no sería raro que en estos Concejos, no estén los ciudadanos que lo merezcan, sino personas que le permitan a este partido adueñarse de los municipios.
Parece que el temor es a que el Grupo de Sosa Castelán, se apropie de alcaldías, que le daría poder, sobre todo en este momento en que anda de capa caída por la exhibida que le da Santiago Nieto de Inteligencia Financiera, por el caso de los 151 millones de dólares que no acaban de explicar.
Ya ve usted que ni se les da el abuso.
Si hay Concejos los partidos deben cuidar muchos aspectos pero sobre todo que no sean Concejos al servicio no del municipio, sino de un patrón que coseche donde no siembra.
Sin embargo hay posibilidades de que se lleven a cabo las elecciones este año, muy remotas pero las hay.
Sería lo mejor y se frenarían abusos, aunque ya en la elección no dude usted que aparecerían otras mañas.