ALFIL NEGRO

0

AQUÍ ,TODAVÍA NO

Aunque se ha declarado que hoy lunes, primero de junio, arranca la nueva normalidad, todo indica que no dejará de ser un buen deseo porque casi todo el país está en semáforo rojo respecto a la pandemia, lo que significa que salvó Zacatecas, los otros 31 estados de la República, no pueden ni deben iniciar actividades, porque se expondrían a que la enfermedad castigara esta apertura con más contagios y pérdidas de vidas.

De hecho, muchos estados han declarado que no iniciarán la nueva normalidad, porque no quieren que el virus haga estragos en sus gentes y tienen razón.

Y entonces, ¿por qué el gobierno federal da luz verde a lo que llama la nueva normalidad?

Debemos suponer que es más un anuncio de buenos deseos, que una política pública que deba aplicarse en todo el territorio nacional, sólo porque viene de una autoridad federal.

Y de hecho así está sucediendo.

En algunos casos iniciarán actividades esenciales, pero en la mayoría se toman medidas y decisiones que dicten las circunstancias locales, alejadas en mucho del semáforo de la Ciudad de México.

EN NUESTRO ESTADO

Ya lo dijo el gobernador fuerte y claro: “no hay condiciones para que se abra la puerta a la nueva realidad”, de tal manera que antes de julio no hay modo de que se quiten las medidas como “Quédate en casa”, o la sana distancia y todas las que tienen que ver con lavado de manos, uso de gel y cubre bocas, así como la atención de todos sobre los síntomas del contagio.

Desde luego, el retorno a clases no se contempla en estas fechas y todo indica que para Hidalgo, el mes de junio es el más delicado, por la fuerza que tomarán los contagios y los fallecimientos que se pueden dar.

Aquí, este lunes no hay inicio de nueva realidad y es más bien, el inicio de un mes que si no se atiende con respuesta responsable de los ciudadanos, puede resultar un mes fatídico por contagios y pérdidas de vidas.

El semáforo de Hidalgo, no prende sus colores como el de la capital de México.

Iniciamos un mes, que será bueno o malo de acuerdo a lo que decidamos, en relación con atender o no las medidas que conocemos para frenar los contagios y los fallecimientos.

No olvidemos las cifras de la pandemia en Hidalgo: más de 300 fallecidos, y más de mil 700 contagiados.

No seamos, por irresponsables, parte de esas cifras y de esos números.

Usted decide…