ALFIL NEGRO

0

Mal empieza el asunto…

DESDE EL DF NOS ELIGEN ÁRBITRO PARA LA GRAN ELECCIÓN DEL 2016

En lo que es una abierta intromisión a la autonomía estatal, por lo menos es lo que muchas voces opinan, desde la capital del país y desde los pantalones del INE, se elige al árbitro de la madre de todas las elecciones que tendremos en Hidalgo el primer domingo de junio del 2016, cuando habremos de elegir gobernador, diputados y alcaldes en una elección inédita que nunca antes hemos tenido.

Antes en este tipo de elecciones locales, la autoridad electora era el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, INEH, que la verdad nunca lo hizo mal y que tuvo aciertos tan notables que se volvió referente nacional en renglones tan precisos como los resultados de su conteo rápido, que fue ejemplo nacional, aparte de un manejo de parte de sus presidentes que en líneas generales, se puede y debe calificar de ejemplares, en las personas de hidalguenses como JORGE GARCÍA TAVERA, JOSÉ LUIS LIMA MORALES, DANIEL JIMÉNEZ ROJO y el actual presidente licenciado MARIO ERNESTO PFEEIFER ISLAS que la verdad lo hicieron bien.
Claro, no se debe soslayar que también hubo sus quejas, sobre todo de la oposición, de actitudes que no fueron de su parecer y de las que exigieron explicaciones que al parecer, fueron plenamente satisfechas.
LA DESCONFIANZA…
Sin embargo, durante la confección de la reforma electoral nacional en la capital del país, los partidos de oposición al PRI llevaron a la mesa de la discusión el tema de los Institutos Electorales de los estados, calificándolos de “aliados” de los gobernadores, sobre todo del PRI y que por lo mismo, urgía una reforma en su configuración para darles una nueva formación en la que los gobernadores no tuvieran ninguna intervención, ni los congresos estatales, ni los estados para acabar pronto.
Así fueran los estados donde se llevaran a cabo las elecciones.
Raro el planteamiento, pues si bien el proceso democrático de la elección donde debiera intervenir la autoridad electoral, fuera el estado que fuera, los partidos políticos plantearon que ese estado no tuviera ninguna intervención para designar su autoridad electoral, por cuanto se pudiera dar el favoritismo hacia alguno de los partidos participantes.
Ese fue el fondo por el cual se le quitó a los estados el derecho de formar sus propios institutos y por el cual el INE o sea el poder central, se adjudicó el derecho de NOMBRARLOS y ELEGIRLOS sin más fondo real que la DESCONFIANZA de la oposición que encontró en el supuesto favoritismo de los institutos al partido en el poder, particularmente al PRI, las causas para darle todo el poder al centro y quitárselo a los estados con todas sus consecuencias.
De entrada no suena mal, porque equivale a que el árbitro de la contienda no tenga compromisos con nadie, como de hecho se supone que era el IEEH, y que por ese contexto garantiza neutralidad total en su quehacer.
Para llegar a la conformación de estas nuevas autoridades electorales, el INE puso aduanas que van desde exámenes de conocimientos, hasta redacción de ensayos presenciales, una entrevista con los consejeros y finalmente la decisión que tomará el INE para que a más tardar el 2 de septiembre designe, por mayoría de votos, a los integrantes del consejo General del Instituto Electoral de nuestro estado, que se conformará de 7 consejeros de los cuales, 3 tendrán duración de tres años, tres de 6 años y el que sea presidente tendrá una vigencia de 7 años.
AUTORIDAD LIMITADA LA DEL IEEH
Sin embargo, y pese a que la autoridad electoral ELEGIDA DESDE MÉXICO para que regule las elecciones locales de Hidalgo, pareciera por lo mismo con toda la autoridad para ejercer su responsabilidad con todas las de la ley y sin que se puedan meter con sus decisiones, no es así, pues en casos muy concretos y cuando así lo decidan por mayoría, en el INE podrá ATRAER la elección para resolver determinados casos y hasta la elección completa.
O SEA QUE LA ELECCIÓN PUEDE TERMINAR EN EL INE MÉXICO…
Dadas las experiencias que tenemos de la forma como se las gastan los partidos políticos en Hidalgo, que le apuestan más a los tribunales que a las campañas o al trabajo político y que esperan ganar en las alegatas lo que el voto no les da, lo más seguro es que las elecciones del 2016 terminen por ser atraídas por el INE para darles solución y en mucho, sólo para demostrar que el INE las puede y que no por algo dejaron esta posibilidad abierta.
Desde luego sería un absurdo, pero peores cosas se han visto en nuestra política.
OJALÁ Y QUEDEN LOS MEJORES…
Por lo pronto ya se conocen los nombres de los que pasaron los exámenes del pasado 27 de junio, que ahora irán al ensayo presencial el 27 en el Cenhies, para después ir a la valoración y entrevista con los Consejeros del INE, quienes decidirán quiénes son los que conformarán el IEEH en su nueva forma de ser, todo esto antes del 2 de septiembre.
MAL EMPIEZA EL ASUNTO…
Es cierto que quien fundamentó la decisión para la elección centralista del IEE lo hizo para terminar con las cucharas de los gobernadores y puede que tengan razón, pero le dio un golpe terrible a la autonomía de los estados y trató como menores de edad, sino es que con atrofia mental, a los ciudadanos de las entidades que con esta visión, no son capaces de organizar unas elecciones confiables por ellos mismos y necesitan de los de fuera para darles credibilidad.

Y así no hay modo de que la democracia crezca realmente.
Y sino ya veremos…
Quien gana es la desconfianza…el miedo… el temor a la voz popular… y quien pierde es el ciudadano de buena fe…y finalmente la democracia.
Por lo pronto a los hidalguenses ya nos eligen al árbitro para la gran elección, nos lo eligen desde el DF, desde el centro y nosotros sólo milando… porque los que mandan están allá en la ciudad sagrada de Tenochitilán, donde habitan los dioses.
Pero eso nosotros lo provocamos…aunque sin nuestro voto los partidos pierden su razón de ser, lo mismo que los independientes y los demás que hacen de la política su razón de ser…
Ya llega el 2016….