ALFIL NEGRO

0

UN DESESPERADO VA A TODAS
Y TRES YA ESTÁN DESESPERADOS

Dicen y la experiencia así lo constata, que un desesperado va a todas, o lo que es lo mismo que ya no mide consecuencias para salvarse, que se expresa en ese refrán  popular de: “se defiende como gato boca arriba”, es decir,  estando abajo da la pelea y busca a toda costa sobrevivir. Es entonces cuando se aplica aquello de: “Cuando la fiera está acorralada es cuando se vuelve más peligrosa”, porque dará pelea si no ve salida hasta morir, siempre haciendo daño y en contadas ocasiones saliendo victoriosa.
En nuestro estado de Hidalgo el momento político tanto estatal como nacional,  ha producido personajes que viven esta desesperación de la permanencia  en el escenario político del poder y de todo lo que esto significa, porque por distintas razones ven cómo se pone el Sol de su poder personal o de grupo.
Son fuerzas acorraladas que ven cómo se va estrechando el cerco sobre ellos y su renglón de fuerza.
Si como dice la sabiduría de las batallas, no se les deja una salida, se convierten en focos de peligro para la estabilidad del sitio donde viven y se mueven, aspirando muchas veces sólo a poder caminar rumbo al olvido sin la presión de consecuencias delicadas para su libertad.
Uno de estos personajes es CIPRIANO CHARREZ, un personaje de poder e influencia sobre todo en el Valle del Mezquital donde ha sabido crecer y posicionarse como gente de bastón de mando, con acciones que lo pintan como audaz, ambicioso y de indudable capacidad para mover resortes que siempre le beneficiaban para ganar poderío y dinero.
Para ello creó organismos que representaban las causas de los más necesitados y él como intermediario para conseguir apoyos en obras y dinero para esas gentes y con el tiempo para llegar a puestos de poder como alcaldía y más recientemente para ser diputado federal por Morena y anunciar,  en el éxtasis de la ambición,  que buscaría ser Gobernador del estado.
Y la verdad, el horizonte le pintaba color de rosa pues sin ser moreno ganó por ese partido  como antes lo había hecho por otros partidos. El partido por lo que se ve no le interesaba sino el poder y para ellos tenía armas de movilización de gente con el liderazgo ganado con actividades que lo llevaron a tomar oficinas  de gobierno para exigir a veces de manera violenta los apoyos que lo hacían  crecer más y más.
Su desgracia empezó el 7 de octubre del año pasado, por la madrugada,  cuando chocó según la Procuraduría General de Justicia del Estado su camioneta contra el auto de un joven al que dejó morir quemado sin prestarle auxilio.
Esta acción, de la no asistencia al joven Iván Fuente, es lo que inclinó la  balanza en su contra por parte de la Comisión Instructora de la Cámara de Diputados y cuya resolución será puesta a consideración del pleno el 24 de abril.
Charrez da signos de desesperación pues lo mismo acusa al gobierno de estarle minando en sus derechos, que habla de acciones en su contra por ser indígena. Lo cierto es que su espacio de poder se reduce al mínimo y parece que finalmente perderá el fuero para ser juzgado por su falta.
GERARDO SOSA, es otro personaje en esta misma tonada de la desesperación por la acusación que hizo Hacienda sobre manejos raros del dinero supuestamente de la universidad en una cantidad muy grande,  más de 150 millones de dólares que puede significar el fin de su grupo de poder en la universidad y con él,  la caída de un grupo de personajes que deben estar con el Jesús en la boca, porque la torre no cae sola.
Ya dio signos de gran preocupación,  como su presencia en los Congresos Federal y Estatal,  para señalar que nada es ilegal y que todo camina correctamente en el manejo del dinero, pero el Gobierno Federal no quita el dedo del renglón y para empezar congeló las cuentas de la casa de estudios y todo hace suponer que en unos días se dará a conocer todo.
Puede ser que no haya nada pero quedaría el antecedente y mensaje de que no es intocable y que lo tiene en la mira y que lo mejor sería ir pensado en relevos en  su reino… Ese sería el mejor escenario para Sosa, pero podría  ser que las cosas pasaran a mayores escalas y entonces la aplicación de la ley sería el camino para el supuesto lavado de dinero, con todo lo que significaría para ese grupo de poder con más de 40 años de cacicazgo en la universidad.
Sin embargo muchas cosas pueden pasar, pero es signo de lo que pasa cuando se habla de que hubo la intención de armas marchas de universitarios supuestamente para defenderlo y para defender a su grupo, aunque con la careta de la defensa de los derechos de los universitarios.
No se debe echar en saco roto eso de que si no le dejan salida al acorralado  se convierte en un peligro para seguramente buscarle salida a Sosa, pero salida al fin y al cabo. Es decir el fin.
GUADALUPE ORONA,  la lideresa de los Antorchistas es el otro caso de tres en que se ve la desesperación por no lograr lo que antes con la mano en la cintura conseguían. El Presidente dijo que nada de dinero a estas organizaciones,  que en nombre de los pobres vivían del moche y manejo  faccioso del dinero.
Se les vino la tarde encima  y parece que no habrá amanecer.
La desesperación es mala compañera, porque los puede llevar a cometer actos que luego aumenten las consecuencias.
Es más fácil que se acepte que llega la noche, que se acaba su día, que son otros tiempos y que  las cosas han cambiado y que se dejen de buscar culpables de lo que sufren, porque el Presidente no va a echar marcha atrás ni la ley , ni el gobernador.
Se acabó… se terminó…