CAMBIOS EN LA UAEH
Y SNTE POR CNTE
En muchos casos hay decisiones tomadas sobre personajes o grupos de poder que no necesariamente se publicitan con todo el camino que se va a seguir, pero se dejan signos para leer entre líneas lo que se avecina, conforme a lo que dicen los refranes populares que no son más que compendios de la sabiduría popular, o sea la experiencia que se ha vivido por siglos y que dan base para poder decir, por ejemplo: “Si el río suena, es que agua lleva” o “No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que los aguante”.
En el caso de la universidad del estado, de la que en las últimas fechas se ha hablado mucho, no tanto de lo académico sino de sus problemas, y a lo mejor no de la universidad sino de Sosa Castelán y los problemas del dinero con Hacienda, se perciben signos de cambios fuertes en su estructura que pueden hacer girar la puerta después de casi 40 años de control de la casa de estudios por el llamado Grupo Universidad.
El principal factor de los cambios es el Presidente Obrador, que con todas sus letras y en un mensaje que parece hasta con dedicatoria para la UAEH, dijo que se buscará que las universidades públicas TRANSPARENTEN EL USO DE RECURSOS Y QUE SE EVITE LA CORRUPCIÓN Y EL CONTROL DE CACIQUES”.
No parece que haya duda o que se quiera hacer oídos sordos al reclamo presidencial sobre el uso correcto de los dineros de las universidades mediante una real transparencia y lo que debió golpear muy seriamente al Grupo Universidad cuando dijo no a los cacicazgos.
Después vino el caso de la denuncia de la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda sobre posibles acciones de lavado de dinero y desvíos en las cuentas de la casa de estudios por dudas razonables sobre el particular, con la participación de agencia internacional sobre el tema.
La cantidad de más de 150 millones de dólares habla de una universidad poderosa en dinero y que plantea duda sobre su manejo.
Lo de cacicazgo no merece más explicación, porque para muchos es un hecho en la universidad del estado.
Los dos casos seguramente se estudian para darles salida justa.
Lo del lavado de dinero, con toda seguridad en unos días se resolverá y sea cual sea la resolución parece urgente buscar mecanismos de transparencia más fuertes que los actuales, que no dejen dudas o rendijas por donde pueda haber fugas.
Se intentó con un Órgano de Control Interno que se rechazó por parte de instancia de estudios por la supuesta violación de su autonomía.
Pero los cuestionamientos del Presidente deben dar como resultado cambios, sea por el manejo del dinero o por el cacicazgo.
Los involucrados deben entender que su papel protagónico parece haber llegado a su fin, con indudables logros, pero también con indudables errores, que obligan a caminar por la senda del relevo en el manejo de la UAEH, con nuevos personajes y dirigentes, que afortunadamente tiene Hidalgo.
Hay signos que no se pueden ignorar. El Presidente parece muy lejos del Grupo Universidad y de sus diputados, que toman decisiones alejadas y hasta encontradas de las propuestas de AMLO, dando la impresión de que no lo reconocen como su jefe, pese a ser, se supone, diputados de Morena, pero con los ojos puestos en lo que les ordene su jefe real.
El río suena y canta que puede haber cambios.
CNTE Y SNTE
Todo indica que la CNTE se pasó de viva y que la Presidencia no va a soltar más cuerda y que para frenar sus ambiciones de poder y de soberbia que ha llevado a sus dirigente a retar a Obrador, se va a fortalecer al SNTE empezando por llevar al poder del sindicato a Elba Esther Gordillo que sabe un buen rato de estos manejos.
Se pasaron de vivos y abusaron y se sintieron tan fuertes, que pensaron que eran más que el Presidente.
Y ese fue su error… con todas sus lecturas para Hidalgo.